-
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 18 (2023): Nuevos imaginarios intermediales. Imbricaciones entre la escena argentina y otros medios expresivos - Dossier
Intermedialidad, viajes y aprendizajes.
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 19 (2024): Perspectivas críticas desde/en América Latina - Artículos
Mitos e intermedialidad en la escena porteña
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 18 (2023): Nuevos imaginarios intermediales. Imbricaciones entre la escena argentina y otros medios expresivos - Escritos Germinales
Bajo el Manto Divino
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 18 (2023): Nuevos imaginarios intermediales. Imbricaciones entre la escena argentina y otros medios expresivos - Traducciones
(EN ESPAÑOL) Ver sonidos, escuchar imágenes
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 19 (2024): Perspectivas críticas desde/en América Latina - Artículos
Bitácora de la realización de un audiovisual en el paraje rural de La Constancia
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 17 (2023): Superficies de contacto. Intermedialidad, artes y literatura argentina. - Dossier
La tipografía como espacio de cruce intermedial
Resumen .pdf -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 17 (2023): Superficies de contacto. Intermedialidad, artes y literatura argentina. - Dossier
Lo lúdico y las producciones de inmediatez
Resumen .pdf -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 18 (2023): Nuevos imaginarios intermediales. Imbricaciones entre la escena argentina y otros medios expresivos - Artículos
Reencontrar nuestros saberes
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 18 (2023): Nuevos imaginarios intermediales. Imbricaciones entre la escena argentina y otros medios expresivos - Dossier
El diálogo intermedial entre los imaginarios del teatro y el cine en los proyectos escénicos de Mariano Pensotti
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 17 (2023): Superficies de contacto. Intermedialidad, artes y literatura argentina. - Dossier
Presentación dossier
Resumen .pdf -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 17 (2023): Superficies de contacto. Intermedialidad, artes y literatura argentina. - Reseñas
Milena Bracciale, La Argentina como drama. El teatro de Mauricio Kartun en perspectiva
Resumen .pdf -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 19 (2024): Perspectivas críticas desde/en América Latina - Presentación
Presentación Nro. 19
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 19 (2024): Perspectivas críticas desde/en América Latina - Entrevistas
“La manipulación mediática consiste en que la marioneta repita, fuera del baúl y lejos del marionetista, lo que el marionetista quiere que diga”
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 17 (2023): Superficies de contacto. Intermedialidad, artes y literatura argentina. - Artículos
El cinematógrafo en la revista Mundo Argentino entre 1911 y 1920
Resumen .pdf -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 17 (2023): Superficies de contacto. Intermedialidad, artes y literatura argentina. - Dossier
La mirada que se abre al cierre
Resumen .pdf -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 18 (2023): Nuevos imaginarios intermediales. Imbricaciones entre la escena argentina y otros medios expresivos - Dossier
La dama del mar en Buenos Aires
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 18 (2023): Nuevos imaginarios intermediales. Imbricaciones entre la escena argentina y otros medios expresivos - Dossier
Un análisis de la actuación en dos obras intermediales de teatro documental biodramático
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 17 (2023): Superficies de contacto. Intermedialidad, artes y literatura argentina. - Presentación
Presentación Nro. 17
Resumen .pdf -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 17 (2023): Superficies de contacto. Intermedialidad, artes y literatura argentina. - Reseñas
Andrea Giunta. Contra el canon: el arte contemporáneo en un mundo sin centro.
Detalles .pdf -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 18 (2023): Nuevos imaginarios intermediales. Imbricaciones entre la escena argentina y otros medios expresivos - Dossier
Presentación dossier
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 19 (2024): Perspectivas críticas desde/en América Latina - Artículos
Hacia la conformación de una genealogía transformista en la ciudad de Buenos Aires
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 18 (2023): Nuevos imaginarios intermediales. Imbricaciones entre la escena argentina y otros medios expresivos - Multimedia
Rastros (Hiper) - digitales en la cultura de masas
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 17 (2023): Superficies de contacto. Intermedialidad, artes y literatura argentina. - Dossier
La aventura de la preparación
Resumen .pdf -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 18 (2023): Nuevos imaginarios intermediales. Imbricaciones entre la escena argentina y otros medios expresivos - Traducciones
Ver sonidos, escuchar imágenes
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 18 (2023): Nuevos imaginarios intermediales. Imbricaciones entre la escena argentina y otros medios expresivos - Dossier
Entre el teatro de objetos y el teatro de actores
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 17 (2023): Superficies de contacto. Intermedialidad, artes y literatura argentina. - Entrevistas
“Es un archivo que está vivo, que está en movimiento y que está totalmente activo. Y eso me encanta.”
Resumen .pdf -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 18 (2023): Nuevos imaginarios intermediales. Imbricaciones entre la escena argentina y otros medios expresivos - Presentación
Presentación Nro. 18
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 19 (2024): Perspectivas críticas desde/en América Latina - Reseñas
Centinelas de lo evanescente y guardianes de la eternidad Lucas Andrés Masán, 2023. ESTRELLAS Y AMAPOLAS. Las pinturas rurales de Prilidiano Pueyrredón y las sensibilidades en la Buenos Aires de 1860. Buenos Aires, Miño y Dávila, 390 págs.
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 19 (2024): Perspectivas críticas desde/en América Latina - Artículos
Delírio e criatividade na obra pictórica de Séraphine Louis
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 17 (2023): Superficies de contacto. Intermedialidad, artes y literatura argentina. - Dossier
Hace muchos baños
Resumen .pdf -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 17 (2023): Superficies de contacto. Intermedialidad, artes y literatura argentina. - Dossier
Trazos indóciles
Resumen .pdf -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 18 (2023): Nuevos imaginarios intermediales. Imbricaciones entre la escena argentina y otros medios expresivos - Reseñas
Diseño para el “más allá”.
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 6 (2017): Identidades, subjetividades e instituciones en el mundo de las artes (II) - Presentación
Presentación
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 13 (2021): Personajes históricos femeninos en la cinematografía nacional de posdictadura - Reseñas
María Matilde Balduzzi, Las mujeres en el cine argentino. Imágenes, representaciones sociales, estereotipos. ISBN: 978-987-8325-42-2. Editorial: Malisia, 2020
Resumen PDF Portada -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 7 (2018): Crítica contemporánea desde América Latina - Dossier
Hacer crítica con perspectiva de género desde un país en guerra
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 7 (2018): Crítica contemporánea desde América Latina - Dossier
El discurso pluralista en tensión: formas de valoración contemporáneas en el circuito hegemónico de Buenos Aires
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 3 (2015): Identidades, subjetividades e instituciones en el mundo de las artes - Artículos
Memorias performativas en el teatro político contemporáneo
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 3 (2015): Identidades, subjetividades e instituciones en el mundo de las artes - Artículos
El trabajo académico en el campo de las Artes: convergencias y tensiones en el quehacer académico-artístico
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 3 (2015): Identidades, subjetividades e instituciones en el mundo de las artes - Artículos
Studio studies y fotografías de los ateliers de pintores brasileños
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 7 (2018): Crítica contemporánea desde América Latina - Dossier
Introducción. Crítica contemporánea desde América Latina
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 3 (2015): Identidades, subjetividades e instituciones en el mundo de las artes - Reseñas
Arthur C. Danto, Qué es el arte (Paidós, 2013)
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 8 (2018): El cine argentino y su dimensión regional - Dossier
El cine regional como experiencia: realizadores, espectadores y espacios de exhibición en la Norpatagonia de los ochenta
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 15 (2022): Lazos (Re)creados - Reseñas
Reseña de María Guillermina Fressoli (2021). Incomodar la mirada. Museos, artes visuales y memoria.
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 7 (2018): Crítica contemporánea desde América Latina - Presentación
Presentación
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 3 (2015): Identidades, subjetividades e instituciones en el mundo de las artes - Presentación
Presentación
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 8 (2018): El cine argentino y su dimensión regional - Dossier
Los picapedreros de Tandil: dos formas de abordar la memoria social en el audiovisual documental
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 4 (2016): Cartografías Artísticas - Artículos
Andar en “colectivo”: cine independiente de/ desde Córdoba
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 16 (2022): Tramas, escalas y materialidades - Artículos
Juventud y moralidad en el Tandil de los sesenta: apuntes metodológicos sobre la Farándula Estudiantil
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 5 (2017): Técnica(s) - Artículos
El grabado y la talla directa como estrategias de «dialogicidad» en los textos visuales de los Artistas del Pueblo (1925-1935)
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 6 (2017): Identidades, subjetividades e instituciones en el mundo de las artes (II) - Artículos
Autogestión en red: El ciberactivismo de los centros culturales de la ciudad de Buenos Aires
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 17 (2023): Superficies de contacto. Intermedialidad, artes y literatura argentina. - Artículos
El problema de la diferencia entre sujetos, objetos e imágenes en Homenaje a la obra de Philip Henry Gosse de Pablo Martín Weber
Resumen .pdf -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 1 (2013): Patrimonio y Gestión Cultural - Artículos
El legado fotográfico y documental de Luis César Amadori y Zully Moreno: cuestiones en torno a su conservación y puesta en valor
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 4 (2016): Cartografías Artísticas - Escritos Germinales
Bloqueo y la máquina de la provocación
Resumen PDF Sin título -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 4 (2016): Cartografías Artísticas - Reseñas
Claudio Lobeto y Carina Circosta (comps.), Arte y Espacio Público. Muralismo, intervenciones y monumentos (Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2014)
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 16 (2022): Tramas, escalas y materialidades - Artículos
Una imagen singular: el retrato de María Antonia de San José en el período tardo colonial
Resumen PDF Texto del artículo -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 1 (2013): Patrimonio y Gestión Cultural - Artículos
Una coexistencia incómoda: lo “tradicional” y lo “contemporáneo” en el arte actual tucumano
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 5 (2017): Técnica(s) - Artículos
La técnica narrativa en el pasaje de la literatura al cine: el caso de Tesis sobre un homicidio
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 16 (2022): Tramas, escalas y materialidades - Artículos
Érase una vez en Tatooine. El western como género sumergido en El mandaloriano
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 1 (2013): Patrimonio y Gestión Cultural - Artículos
Entre militancia estética y política: Los debates comunistas sobre las artes plásticas en los '30
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 1 (2013): Patrimonio y Gestión Cultural - Reseñas
Matthew Karush, Cultura de clase. Radio y cine en la creación de una Argentina dividida (1920-1946) (Ariel, 2013)
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 6 (2017): Identidades, subjetividades e instituciones en el mundo de las artes (II) - Artículos
Surgimiento y consolidación de la imagen electrónica a mediados de la década de 1980.
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 6 (2017): Identidades, subjetividades e instituciones en el mundo de las artes (II) - Artículos
Escuela Municipal de Teatro de Tandil: construcción histórica e identidad teatral
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 6 (2017): Identidades, subjetividades e instituciones en el mundo de las artes (II) - Artículos
¿Qué me querés contar? El problema de la representación
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 2 (2014): Teatro/Política - Artículos
Teatralidad e identidad en la primera edición de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 2 (2014): Teatro/Política - Artículos
El “Yo Actor”: identidad, relato y estereotipos
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 8 (2018): El cine argentino y su dimensión regional - Multimedia
Ósmosis (Videoarte)
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 9 (2019): Asuntos de Dramaturgia - Dossier
(Dis) funciones del autor dramático
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 9 (2019): Asuntos de Dramaturgia - Artículos
La problemática del género en Medea
Resumen PDF (Português (Brasil)) -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 11 (2020): Trazos de lo político en las artes - Artículos
Territorialidad, localía y derivas de lo político en América Latina: crítica de arte y escritos de artistas
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 9 (2019): Asuntos de Dramaturgia - Dossier - Crónicas Teatrales
Estudios sobre dramaturgias de Provincias. El trabajo del grupo Documenta Dramáticas en Tandil
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 9 (2019): Asuntos de Dramaturgia - Dossier - Crónicas Teatrales
Pensar las palabras. Dramaturgia, cuerpo y esperanza
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 12 (2020): Inscripciones de la mirada - Artículos
Mediaciones de la modernidad en el entretenimiento argentino: el caso de la comedia húngara
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 11 (2020): Trazos de lo político en las artes - Artículos
Potencialidades y limitantes de la organización del trabajo artístico en cooperativas. El caso de las artes escénicas en Bahía Blanca (Argentina)
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 10 (2019): Las artes entre instituciones, actores y Estado - Artículos
La autobiografía en el arte contemporáneo: el caso de la danza porteña
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 9 (2019): Asuntos de Dramaturgia - Presentación
Presentación. Asuntos de dramaturgia
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 11 (2020): Trazos de lo político en las artes - Presentación
Presentación Aura Nº 11
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 9 (2019): Asuntos de Dramaturgia - Entrevistas
“Yo no soy un dramaturgo; siento que lo que hago es escribir y editar.” Entrevista a Andrés Gallina.
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 12 (2020): Inscripciones de la mirada - Entrevistas
“El género documental y el revisionismo histórico: el caso de estudio de la represión en Casas Viejas” Entrevista a José Luis Hernández Arango
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 13 (2021): Personajes históricos femeninos en la cinematografía nacional de posdictadura - Dossier
Las configuraciones de la mujer en el texto fílmico Camila de María Luisa Bemberg y su reescritura en la escena teatral y performática actual
Resumen PDF Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 10 (2019): Las artes entre instituciones, actores y Estado - Presentación
Presentación AURA Nº 10
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 12 (2020): Inscripciones de la mirada - Reseñas
Reseña del libro La Historia Argentina contada por Mujeres. III. De la Batalla de Pavón al inicio del siglo XIX (1861-1900), de Gabriela Margall y Gilda Manso.
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 11 (2020): Trazos de lo político en las artes - Artículos
Burlas y urnas. Caras y Caretas y la Ley Sáenz Peña (Argentina, 1912)
Resumen PDF Sin título Sin título Sin título Sin título -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 2 (2014): Teatro/Política - Presentación
Presentación
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 14 (2021): Contravisualidades: mostrar, nombrar, reconocer(se) - Artículos
Invasión: el acto de resistencia
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 15 (2022): Lazos (Re)creados - Crítica
Tengo una historia que necesita ser contada: Tangerine, narración y espacio público
Resumen PDF Sin título -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 14 (2021): Contravisualidades: mostrar, nombrar, reconocer(se) - Reseñas
La noche travesti como escenario poético
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 7 (2018): Crítica contemporánea desde América Latina - Dossier
Chicles, chocolates y cacahuates… o los rumores de algo que no existió
Resumen PDF Invitación a la exposición Chicles, chocolates y cacahuates… Resumen: Chicles, chocolates y cacahuates… o los rumores de algo que no existió -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 15 (2022): Lazos (Re)creados - Artículos
La conquista visual de América: imágenes del Nuevo Mundo y los caníbales americanos como medios de dominación colonial entre los siglos XVI y XVII
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 3 (2015): Identidades, subjetividades e instituciones en el mundo de las artes - Artículos
Militancia política, identidad y antiimperialismo en la obra Fulgor y muerte de Joaquín Murieta de Pablo Neruda.
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 7 (2018): Crítica contemporánea desde América Latina - Artículos
Al borde del estilo. Jorge Mañach y los desafíos para una teoría del arte en Cuba
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 15 (2022): Lazos (Re)creados - Artículos
La imagen fotográfica como testimonio de la desaparición en Colombia
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 15 (2022): Lazos (Re)creados - Reseñas
El arte máximo de los trucos. Reseña de Irene Depetris Chauvin (2019). Geografías afectivas. Desplazamientos, prácticas espaciales y formas de estar juntos en el cine de Argentina, Chile y Brasil (2002-2017)
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 3 (2015): Identidades, subjetividades e instituciones en el mundo de las artes - Artículos
Intelectuales en la Argentina peronista: el ejercicio de la crítica política a través de la Revista Sur
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 3 (2015): Identidades, subjetividades e instituciones en el mundo de las artes - Reseñas
María Lía Munilla Lacasa, Celebrar y Gobernar. Un estudio de las fiestas cívicas en Buenos Aires 1810-1835 (Miño y Dávila Editores, 2014)
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 15 (2022): Lazos (Re)creados - Entrevistas
No voy a dejar ni un camino sin andar. Los estudios sobre cine según Ignacio Dobrée, Mariné Nicola y Fabián Soberón
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 8 (2018): El cine argentino y su dimensión regional - Dossier
Constitución y características del campo cinematográfico de la región de Cuyo: un balance histórico
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 3 (2015): Identidades, subjetividades e instituciones en el mundo de las artes - Escritos Germinales
Jorge Acha: Un cine del grito
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 16 (2022): Tramas, escalas y materialidades - Artículos
Imagen, cuerpo y política: fotografía de la Unidad Popular
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 9 (2019): Asuntos de Dramaturgia - Artículos
Organizaciones sociales, territorio y memoria. Elementos teóricos, metodológicos y empíricos para la construcción de la memoria en organizaciones sociales. Avances de investigación
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 4 (2016): Cartografías Artísticas - Artículos
De villa estática a ciudad veloz: representaciones literarias en torno al proceso de urbanización en la ciudad de Medellín (1911-1929)
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 16 (2022): Tramas, escalas y materialidades - Artículos
Dramaturgia tandilense en el siglo XXI: María Elena Nemi
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 4 (2016): Cartografías Artísticas - Ensayos
La transmisión histórica de La Odisea desde el aspecto normativo del mito
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 16 (2022): Tramas, escalas y materialidades - Artículos
La identidad danoargentina: una construcción colectiva en devenir
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 5 (2017): Técnica(s) - Artículos
La potencia de lo falso: símbolo de expresión del cine de Alain Robbe-Grillet
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 1 (2013): Patrimonio y Gestión Cultural - Artículos
Ciudad, memoria, patrimonio: el caso de la preservación patrimonial en La Plata
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 4 (2016): Cartografías Artísticas - Artículos
Espacios culturales en el Barrio de La Estación de Tandil. Memorias y tramas en la producción de lo público de una ciudad media
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 4 (2016): Cartografías Artísticas - Reseñas
Jorge Dubatti, Teatro-matriz, Teatro liminal. Estudios de Filosofía del Teatro y Poética Comparada (Atuel, 2016)
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 4 (2016): Cartografías Artísticas - Multimedia
Nos volvemos a ver (videoarte)
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 16 (2022): Tramas, escalas y materialidades - Artículos
Después del silencio (Demare, 1956) y la construcción de un relato golpista a través del found footage.
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 1 (2013): Patrimonio y Gestión Cultural - Artículos
Los artistas de Tandil: de pioneros a formadores de instituciones
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 5 (2017): Técnica(s) - Reseñas
Mariano Mestman (coord.), Las rupturas del 68 en el cine de América Latina (Editorial Akal, 2016)
Resumen PDF Tapa del libro -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 16 (2022): Tramas, escalas y materialidades - Reseñas
Reseña: Ana Silva y Jorge Tripiana (editores) Poéticas de la persistencia. Ferrocarriles, artes y memorias en la construcción de territorios. Tandil: Arte Publicaciones. ISBN: 978-950-658-566-2
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 1 (2013): Patrimonio y Gestión Cultural - Reseñas
Theodor W. Adorno, Estética (1958/59) (Las Cuarenta, 2013)
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 6 (2017): Identidades, subjetividades e instituciones en el mundo de las artes (II) - Artículos
La dimensión creativa en el trabajo actoral: Mirella Pascual en Whisky.
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 1 (2013): Patrimonio y Gestión Cultural - Entrevistas
Jorge Dubatti: "Lo teatral no es solamente hacer obras de teatro, sino una manera de estar en el mundo"
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 5 (2017): Técnica(s) - Entrevistas
“Cuando alguien fotografía una obra de teatro, está creando su propia puesta en escena”. Entrevista a Julie Weisz
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 1 (2013): Patrimonio y Gestión Cultural - Multimedia
El lugar de siempre (2013)
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 2 (2014): Teatro/Política - Artículos
Formaciones teatrales de intervención política en el mundo de la infancia durante el primer peronismo
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 6 (2017): Identidades, subjetividades e instituciones en el mundo de las artes (II) - Artículos
El tejido de la memoria revolucionaria desde Juan, como si nada hubiera sucedido hasta M
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 2 (2014): Teatro/Política - Artículos
La democratización de la cultura en el primer peronismo: la participación del Ballet Estable del Teatro Argentino en el Anfiteatro Martín Fierro de La Plata.
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 11 (2020): Trazos de lo político en las artes - Artículos
Caaporá y sus lindes: etnografías imaginarias y filiaciones diaghilevianas
Resumen PDF Adolph Bolm (1909). Polovtsian Dances, Paris. Fokine y Karsavina, El pájaro de Fuego (1910). Comoedia Illustré, número especial, Saison Russe, 15 junio 1910. Elementos decorativos, bastón de baile. Dibujo de R. Güiraldes. Cabeza de Mundurukú, dibujo de R. Güiraldes. Archivo Museo Gauchesco y Parque Criollo “Ricardo Güiraldes”, San Antonio de Areco. Caaporá. Archivo Museo Gauchesco y Parque Criollo “Ricardo Güiraldes”, San Antonio de Areco. Caaporá. Archivo Museo Gauchesco y Parque Criollo “Ricardo Güiraldes”, San Antonio de Areco. Caaporá [manuscrito] “La mujer del vaso”. Reproducida en la revista Martín Fierro (mayo-junio 1924), p. 37. -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 9 (2019): Asuntos de Dramaturgia - Dossier
Pensamiento y dramaturgia kuscheana en relación con el teatro argentino actual
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 11 (2020): Trazos de lo político en las artes - Reseñas
Belleza y objetos técnicos. Reseña de El modo de existencia de los objetos técnicos de Gilbert Simondon
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 9 (2019): Asuntos de Dramaturgia - Dossier - Crónicas Teatrales
El mundo a través de una Lupa
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 9 (2019): Asuntos de Dramaturgia - Dossier - Misceláneas
Los influjos
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 9 (2019): Asuntos de Dramaturgia - Dossier
Dramaturgias escénicas, escrituras y reescrituras teatrales: reflexiones teóricas hacia Medea (2009), dirección de Pompeyo Audivert
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 10 (2019): Las artes entre instituciones, actores y Estado - Artículos
El Estado y la institucionalización de la cultura en Argentina El Fondo Nacional de las Artes (1958)
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 9 (2019): Asuntos de Dramaturgia - Multimedia
Multimedia Dossier "Asuntos de dramaturgia"
Resumen -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 9 (2019): Asuntos de Dramaturgia - Dossier
La dramaturgia en tiempos de lo “posdramático”
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 12 (2020): Inscripciones de la mirada - Artículos
¿Si estudias artes, te mueres de hambre? Reflexiones desde la mirada docente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México (BUAP)
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 9 (2019): Asuntos de Dramaturgia - Entrevistas
Dramaturgia en el cuerpo propio y en el grupo. Entrevista a Catalina Landivar
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 10 (2019): Las artes entre instituciones, actores y Estado - Artículos
Lituania en las pampas: reflexiones a partir de la experiencia de un ciclo de cine sobre Historia y Cultura de una “lejana Lituania Libre” en Tandil
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 10 (2019): Las artes entre instituciones, actores y Estado - Escritos Germinales
El caso de Verano con Monika. Una deconstrucción del erotismo y la sexualidad
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 13 (2021): Personajes históricos femeninos en la cinematografía nacional de posdictadura - Dossier
Lo híbrido y la representación en la figura de Victoria Ocampo
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 14 (2021): Contravisualidades: mostrar, nombrar, reconocer(se) - Escritos Germinales
Segundo Teorema sobre Invasión, de Hugo Santiago
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 12 (2020): Inscripciones de la mirada - Presentación
Presentación Aura Nº 12
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 14 (2021): Contravisualidades: mostrar, nombrar, reconocer(se) - Artículos
Ante la imagen del desierto. Boceto de un atlas para mirar la historia
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 11 (2020): Trazos de lo político en las artes - Artículos
La estética Basara: Nuevas consideraciones sobre la historia del arte nipón
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 2 (2014): Teatro/Política - Reseñas
Lorena Verzero, Teatro militante: radicalización artística y política en los años 70. Buenos Aires, Editorial Biblos, 2013, ISBN 978-987-691-208-2, 414 pp. + 20 pp. Ilustradas.
Resumen PDF Sin título Sin título -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 6 (2017): Identidades, subjetividades e instituciones en el mundo de las artes (II) - Reseñas
Javier Campo, Revolución y Democracia. El cine documental argentino del exilio (1976-1984) (Ciccus, 2017)
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 7 (2018): Crítica contemporánea desde América Latina - Dossier
Duelo, memoria y dolor en la obra de Erika Diettes
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 7 (2018): Crítica contemporánea desde América Latina - Artículos
La noción de vanguardia en perspectiva: un análisis historiográfico
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 7 (2018): Crítica contemporánea desde América Latina - Reseñas
Crónicas materiales sobre el desasosiego (A propósito del libro Abuso mutuo de Cuauhtémoc Medina)
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 3 (2015): Identidades, subjetividades e instituciones en el mundo de las artes - Artículos
Una poética pampa. Integración cultural entre Brasil, Argentina y Uruguay: música, clima, historia y geografía
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 13 (2021): Personajes históricos femeninos en la cinematografía nacional de posdictadura - Dossier
Introducción. Personajes históricos femeninos en la cinematografía nacional de posdictadura
Resumen PDF PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 3 (2015): Identidades, subjetividades e instituciones en el mundo de las artes - Artículos
La perfección de la forma: Una mirada sobre Wakolda
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 15 (2022): Lazos (Re)creados - Artículos
Lazos de sangre Referentes teóricos para la construcción de la dramaturgia del texto y del espacio.
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 14 (2021): Contravisualidades: mostrar, nombrar, reconocer(se) - Presentación
Presentación N° !4
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 3 (2015): Identidades, subjetividades e instituciones en el mundo de las artes - Artículos
Las producciones Calderón y su efecto en la región latinoamericana: un caso de intercambio transnacional
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 8 (2018): El cine argentino y su dimensión regional - Dossier
Asociativismo, una táctica para el desarrollo audiovisual en las provincias. Análisis de prácticas y discursos en la Norpatagonia de la primera década del siglo XXI
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 3 (2015): Identidades, subjetividades e instituciones en el mundo de las artes - Reseñas
Claudio Benzecry, El fanático de la ópera. Etnografía de una obsesión (Siglo XXI Editores, 2012)
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 8 (2018): El cine argentino y su dimensión regional - Dossier
El cine contemporáneo en el NOA: entre la ficción social y el documental
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 4 (2016): Cartografías Artísticas - Artículos
Cine independiente: derivas de un concepto escurridizo por el norte de la Patagonia
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 7 (2018): Crítica contemporánea desde América Latina - Artículos
De la imagen-acción a la imagen-tiempo, un análisis de Paterson de Jim Jarmusch
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 4 (2016): Cartografías Artísticas - Artículos
Luis Saslavsky. Hollywood vivido e imaginado
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 16 (2022): Tramas, escalas y materialidades - Artículos
Gerónimo Solané, el Tata Dios, en los sesenta llegó a la historieta
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 16 (2022): Tramas, escalas y materialidades - Ensayos
Resistencia material. Cine documental y realidad
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 17 (2023): Superficies de contacto. Intermedialidad, artes y literatura argentina. - Artículos
El vera icon en su umbral discursivo
Resumen .pdf -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 1 (2013): Patrimonio y Gestión Cultural - Artículos
Patrimonio teatral en Provincia: lo tangible-lo intangible, los edificios-la actuación. Investigación y activación del patrimonio teatral en Provincia
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 4 (2016): Cartografías Artísticas - Artículos
Construyendo sentidos conjuntos en la Comuna 4 del sur de la Ciudad de Buenos Aires. La Extensión Universitaria como articulación de saberes.
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 4 (2016): Cartografías Artísticas - Entrevistas
Cartografiando al video experimental argentino: “Ya existe un área de creación particular cuya naturaleza radica, paradójicamente, en la transformación constante”. Entrevista a Clara Garavelli
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 16 (2022): Tramas, escalas y materialidades - Entrevistas
Por una diversificación de las miradas y una ampliación de las voces. Entrevista a María Manzanares
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 1 (2013): Patrimonio y Gestión Cultural - Artículos
¿Qué miramos en Olavarría? Cuota de pantalla, cine nacional e industria del cine
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 16 (2022): Tramas, escalas y materialidades - Artículos
Sociabilidad y coqueteos entre el rock y el teatro de los años 80. Entretelones de la historia de una canción
Resumen PDF La historia de una canción. Sociabilidad y coqueteos entre el rock y el teatro de los años 80 -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 1 (2013): Patrimonio y Gestión Cultural - Artículos
Ampliación de Derechos: ciudadanía y género en disputa. Los derechos humanos como patrimonio de la humanidad
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 5 (2017): Técnica(s) - Artículos
Dirección teatral. Procedimientos del montaje cinematográfico en la construcción de la puesta en escena
Resumen PDF Anexo 1. Tabla de montaje -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 17 (2023): Superficies de contacto. Intermedialidad, artes y literatura argentina. - Artículos
Inmanencias
Resumen .pdf -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 5 (2017): Técnica(s) - Ensayos
El misterio de la forma mercancía
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 6 (2017): Identidades, subjetividades e instituciones en el mundo de las artes (II) - Artículos
Una historia de banderas en Los días de junio
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 2 (2014): Teatro/Política - Artículos
Qué políticas para las Ciencias del Arte: Hacia una cartografía radicante
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 7 (2018): Crítica contemporánea desde América Latina - Dossier
La crisis de la crítica o cómo generar nuevas demandas
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 12 (2020): Inscripciones de la mirada - Artículos
Las pioneras: acerca de la participación de las mujeres en las primeras exhibiciones de bellas artes de Rosario
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 8 (2018): El cine argentino y su dimensión regional - Dossier
Introducción: El cine argentino y su dimensión regional
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 12 (2020): Inscripciones de la mirada - Artículos
Memórias, práticas culturais e concepções marianas: uma análise do documentário Marias: a fé no feminino
Resumen PDF (Português (Brasil)) -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 9 (2019): Asuntos de Dramaturgia - Artículos
Residuos tenaces y desobediencias humeantes: o cómo las documentalistas bolivianas de los ochenta hicieron propia la(s) memoria(s) anarquista(s)
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 9 (2019): Asuntos de Dramaturgia - Dossier
Los barrios tienen memoria: dramaturgias liminales en la Ciudad de Buenos Aires
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 9 (2019): Asuntos de Dramaturgia - Dossier
Hacia una dramaturgia propia. La poética inicial del grupo teatral “Manojo de Calles” (Tucumán, 1993-1998)
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 9 (2019): Asuntos de Dramaturgia - Dossier - Ensayos
De la dramaturgia hacia la escritura performática: Efimerodramas. Consideraciones sobre el actema.
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 9 (2019): Asuntos de Dramaturgia - Dossier - Ensayos
La captura de lo frágil
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 9 (2019): Asuntos de Dramaturgia - Dossier
La puesta en espacio del relato: Gólgota picnic de Rodrigo García, lo monologal y la escena como vanitas del capitalismo
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 9 (2019): Asuntos de Dramaturgia - Dossier - Crónicas Teatrales
Esquirlas de un estallido infinito: Reflexiones sobre la praxis de la escritura teatral en La llave universal, revista digital de dramaturgia
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 9 (2019): Asuntos de Dramaturgia - Dossier
Desconexión, de Matías Zarini. La silicolonización del amor
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 12 (2020): Inscripciones de la mirada - Artículos
Arte, religión y política. La construcción del relato del Parque Escultórico Via Christi de Junín de los Andes (1999-2019)
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 10 (2019): Las artes entre instituciones, actores y Estado - Artículos
Desarticulación sígnica de «género» y dialogicidad con el sistema heteronormativo en las prácticas artísticas muxe de Lukas Avendaño (2014-2018)
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 10 (2019): Las artes entre instituciones, actores y Estado - Artículos
El Centro Cultural “Rector Ricardo Rojas”. Un recorrido desde sus orígenes hasta su institucionalización (1984-1988)
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 9 (2019): Asuntos de Dramaturgia - Presentación
Presentación general
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 9 (2019): Asuntos de Dramaturgia - Dossier - Textos Para el Teatro
"Perra mala"
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 13 (2021): Personajes históricos femeninos en la cinematografía nacional de posdictadura - Dossier
La construcción de la figura de Evita entre la defensa de los derechos femeninos y la constitución de una imagen patriarcal
Resumen PDF Fotogramas de Films -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 13 (2021): Personajes históricos femeninos en la cinematografía nacional de posdictadura - Dossier
Miradas oscilantes y escuchas posibles. La poética autoral de Daiana Rosenfeld en el documental Salvadora (2017)
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 10 (2019): Las artes entre instituciones, actores y Estado - Reseñas
Gabriela Piñero, Ruptura y continuidad. Crítica de arte desde América Latina (Metales pesados, 2019)
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 10 (2019): Las artes entre instituciones, actores y Estado - Multimedia
Instalación VEN[IR]
Resumen -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 11 (2020): Trazos de lo político en las artes - Entrevistas
Las películas son como fotos de viaje. Entrevista a Santiago Loza
Resumen PDF Santiago Loza -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 6 (2017): Identidades, subjetividades e instituciones en el mundo de las artes (II) - Entrevistas
“Es mucho más importante considerar la realidad como el medio que determina las condiciones de producción, que pensar la realidad como aquello representado miméticamente por la película o la novela”. Entrevista a Román Setton
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 15 (2022): Lazos (Re)creados - Artículos
El programa de exposiciones “Amparo 60” en Pernambuco (Brasil): ¿Vanguardia o modernismo?
Resumen PDF (Português (Brasil)) -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 7 (2018): Crítica contemporánea desde América Latina - Dossier
Historias universales del arte. Formas y circulaciones de un género editorial en Argentina
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 7 (2018): Crítica contemporánea desde América Latina - Dossier
Lo contemporáneo de lo contemporáneo: la indisciplinaridad del arte en la esfera pública
Resumen PDF Sin título -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 13 (2021): Personajes históricos femeninos en la cinematografía nacional de posdictadura - Presentación
Presentación
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 7 (2018): Crítica contemporánea desde América Latina - Artículos
El teatro de Daniel Dalmaroni o la naturalización de la violencia
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 3 (2015): Identidades, subjetividades e instituciones en el mundo de las artes - Entrevistas
“Mostrar con el cuerpo lo que no se ve: esa es una de las búsquedas más bonitas del mimo corporal dramático”. Entrevista a Sophie Kasser, fundadora y docente de la Escuela Moveo
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 14 (2021): Contravisualidades: mostrar, nombrar, reconocer(se) - Reseñas
María Aimaretti, Video boliviano de los ’80. Experiencias y memorias de una década pendiente en la ciudad de La Paz. ISBN: 978-987-8392-55-4. Editorial: Milena Caserola, 2020.
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 8 (2018): El cine argentino y su dimensión regional - Artículos
Paolo Sorrentino. Creer y hacer creer en el mundo
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 3 (2015): Identidades, subjetividades e instituciones en el mundo de las artes - Reseñas
Proyecto Culturas Interiores (http://culturasinteriores.ffyh.unc.edu.ar/)
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 8 (2018): El cine argentino y su dimensión regional - Dossier
Festivales de cine independiente: una galaxia que no sólo gira alrededor de Buenos Aires
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 15 (2022): Lazos (Re)creados - Artículos
Género policial y plataformas de contenido audiovisual: reflexiones exploratorias a partir del catálogo de Netflix (Argentina, 2018-2021)
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 7 (2018): Crítica contemporánea desde América Latina - Entrevistas
Entrevista a Claudio Iglesias
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 3 (2015): Identidades, subjetividades e instituciones en el mundo de las artes - Artículos
Espejos circulares, de Annie Baker por Javier Daulte: una transformación de identidades
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 8 (2018): El cine argentino y su dimensión regional - Dossier
Cine en Córdoba: el entramado detrás de un hito
Resumen PDF Gráficos Cine en Córdoba: el entramado detrás de un hito -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 3 (2015): Identidades, subjetividades e instituciones en el mundo de las artes - Artículos
Xavier Dolan: Las tensiones en cuerpos de la contemporaneidad
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 15 (2022): Lazos (Re)creados - Presentación
Presentación N° 15
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 8 (2018): El cine argentino y su dimensión regional - Dossier
Locaciones en el cine de Patagonia: una aproximación al estudio comparativo entre películas de realización local y externa
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 4 (2016): Cartografías Artísticas - Artículos
Teatro fueguino: orígenes y consolidación de un campo en constante formación (1970 – 2007)
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 16 (2022): Tramas, escalas y materialidades - Artículos
El policial de Carlos Hugo Christensen: la huida de la razón utilitarista en la época clásica del cine argentino
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 8 (2018): El cine argentino y su dimensión regional - Entrevistas
“No somos buenos ni malos. Tenemos un sistema de valores y lo vamos corrigiendo con nuestros actos”. Entrevista a Agustín Toscano
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 4 (2016): Cartografías Artísticas - Artículos
Fuentes gráficas para el abordaje del estudio de la arquitectura de una ciudad turística. Mar del Plata 1950 – 1970.
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 16 (2022): Tramas, escalas y materialidades - Escritos Germinales
Bicicletas
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 5 (2017): Técnica(s) - Artículos
Las aventuras de lo visible. Dziga Vertov, cineasta materialista.
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 4 (2016): Cartografías Artísticas - Presentación
Presentación
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 16 (2022): Tramas, escalas y materialidades - Reseñas
Reseña de Lior Zylberman (2022). Genocidio y cine documental. Caseros: EDUNTREF. 248 pp.
Resumen PDF Imagen tapa -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 4 (2016): Cartografías Artísticas - Multimedia
Independencia sincerada (micromonólogo)
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 16 (2022): Tramas, escalas y materialidades - Entrevistas
Escribiendo en los márgenes: la experiencia del cine underground en Argentina. Entrevista a Julio Ludueña.
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 5 (2017): Técnica(s) - Reseñas
Ezequiel Lozano. Sexualidades disidentes en el teatro. Buenos Aires, años 60 (Biblos, 2015)
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 16 (2022): Tramas, escalas y materialidades - Presentación
Presentación N° 16
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 1 (2013): Patrimonio y Gestión Cultural - Presentación
Presentación
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 5 (2017): Técnica(s) - Presentación
Presentación
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 1 (2013): Patrimonio y Gestión Cultural - Entrevistas
Ana Laura Lusnich. Los estudios sobre cine, un campo en crecimiento: "Hay películas y problemas cinematográficos que todavía no fueron trabajados".
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 6 (2017): Identidades, subjetividades e instituciones en el mundo de las artes (II) - Escritos Germinales
Precio de castigo entrega: "La nativa, el tanguero y su hija prostituta" desde Antonio Berni a Ramona Montiel
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 2 (2014): Teatro/Política - Artículos
El lugar del texto dramático como mapa en la escena y huella en papel. Dos acontecimientos teatrales santafecinos.
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 2 (2014): Teatro/Política - Entrevistas
“No fuerzo mis textos hacia el teatro. Trato de poner en escena el fluir de la conciencia”. Entrevista a Ariel Farace
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 8 (2018): El cine argentino y su dimensión regional - Presentación
Presentación
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 8 (2018): El cine argentino y su dimensión regional - Multimedia
Colorín Colorado
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 11 (2020): Trazos de lo político en las artes - Artículos
Constelación Kartun/Perrone: Teatro, cine y cultura neoliberal
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 10 (2019): Las artes entre instituciones, actores y Estado - Reseñas
Jean Marie Schaeffer, La experiencia estética (La Marca Editora, 2018)
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 9 (2019): Asuntos de Dramaturgia - Dossier
Composición dramatúrgica y escénica: un acontecimiento poético
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 12 (2020): Inscripciones de la mirada - Artículos
Netflix y el fin de la demora
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 9 (2019): Asuntos de Dramaturgia - Dossier - Misceláneas
Escribir es una pregunta que no está contestada
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 11 (2020): Trazos de lo político en las artes - Escritos Germinales
Primer teorema sobre Invasión de Hugo Santiago
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 9 (2019): Asuntos de Dramaturgia - Dossier - Crónicas Teatrales
Novísima Dramaturgia Argentina: Un festival para visibilizar la diversidad de lo nuevo
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 10 (2019): Las artes entre instituciones, actores y Estado - Artículos
El Instituto Superior de Artes en el proyecto de modernización de la Universidad Nacional de Tucumán (1946-1952)
Resumen PDF Figura 2(a) Figura 2(b) Figura 1 Figura 3 Figura 4 Figura 5 -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 10 (2019): Las artes entre instituciones, actores y Estado - Artículos
Encarnaciones de lo siniestro político. Empequeñecimiento del espacio y el sujeto en Las paredes (1963) de Griselda Gambaro
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 9 (2019): Asuntos de Dramaturgia - Dossier - Textos Para el Teatro
“Marapez”
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 11 (2020): Trazos de lo político en las artes - Multimedia
Incubadora de Arte: Documental web
Resumen -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 9 (2019): Asuntos de Dramaturgia - Dossier - Misceláneas
Dejé de saber escribir de a poco
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 12 (2020): Inscripciones de la mirada - Escritos Germinales
El teatro de la quietud: el arte de estatuar
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 11 (2020): Trazos de lo político en las artes - Artículos
Colores de la memoria. El mural “Argentina: dolor y esperanza” y su función social en relación al pasado dictatorial
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 13 (2021): Personajes históricos femeninos en la cinematografía nacional de posdictadura - Dossier
Alicia Moreau de Justo en el documental Sello Argentino.
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 13 (2021): Personajes históricos femeninos en la cinematografía nacional de posdictadura - Dossier
Mariquita Sánchez de Thompson: representación de su figura en el audiovisual argentino
Resumen PDF -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 10 (2019): Las artes entre instituciones, actores y Estado - Multimedia
Ariel de la Vega - Lux in umbra
Resumen -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 13 (2021): Personajes históricos femeninos en la cinematografía nacional de posdictadura - Entrevistas
Hacer cine como una forma de estar en el mundo, creando un mundo, para compartir una emoción - Entrevista a MAURA DELPERO
Resumen PDF PDF PDF PDF Maura Delpero Paola y Nina Hogar Afiche HOGAR -
AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte Núm. 13 (2021): Personajes históricos femeninos en la cinematografía nacional de posdictadura - Artículos
Entre la cultura participativa y la convergencia mediática. El producto audiovisual argentino de YouTube: Te Lo Resumo Así Nomás
Resumen PDF