Hacia la conformación de una genealogía transformista en la ciudad de Buenos Aires
Espacios, artistas, prácticas
DOI:
https://doi.org/10.56991/a.19.1440Palabras clave:
transformismo, drag, género, performance, DisidenciaResumen
Previo a que se crearan los espacios festivos nocturnos donde se desarrollaron las prácticas transformistas en la ciudad de Buenos Aires a partir de la década 2010, hubo una importante cantidad de artistas, prácticas, ámbitos, artefactos que contuvieron manifestaciones similares. Dado que fueron variando a lo largo de las décadas, los transformismos que aparecieron en los espacios contemporáneos presentan diferencias con los que sucedieron previamente, pero comparten rasgos en común. La intención en este artículo es reunir manifestaciones que ocurrieron anteriormente en distintos ámbitos para contextualizar las prácticas contemporáneas. Para llevar adelante la conformación una genealogía de manifestaciones transformistas, se partió del trabajo de relevamiento y análisis de materiales de archivo en distintos medios de preservación: archivos personales de les artistas, materiales puestos a disposición en muestras de arte, elementos disponibles en páginas de internet que guardan la memoria de prácticas, y anotaciones y materiales que fui guardando a lo largo de los años. Propongo que, entre 1900 y 2023 en la ciudad de Buenos Aires, las prácticas transformistas supieron figurar en distintos ámbitos, artefactos, disciplinas artísticas y sostenerse a través del tiempo. Esto las ubica como manifestaciones legitimadas por su propia trayectoria y las muestra como parte central no sólo de la comunidad sexo-género disidente, sino del campo artístico local, a la vez que las liga a la celebración, el artificio y la cuestión identitaria.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Agustina Trupia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.