Trazos indóciles
El lugar de la firma de artista en obras de Leticia Obeid y Fabio Kacero
DOI:
https://doi.org/10.56991/a.17.1176Palabras clave:
arte argentino, arte contemporáneo, firmas, gesto, autoría complejaResumen
El presente artículo busca describir el gesto singular de dos artistas contemporáneos que trabajan el problema de la copia y la falsificación. Por un lado, el conjunto de ejercicios caligráficos titulado Trabajos prácticos (2021) de Leticia Obeid, montado en el Museo Nacional del Grabado para la muestra “Transformaciones. La Gráfica en desborde” (2021). Por otro, la propuesta de Fabio Kacero titulada Firmas (2016) exhibida en la galería porteña Ruth Benzacar como “El campeón de los fantasmas”, donde el artista recoge casi doscientas firmas personales. Esta lectura sugiere como hipótesis que el lazo que funcionaba para certificar la autenticidad de una obra original ha sido despojado de su valor legal (que actualmente recae sobre otra cantidad de herramientas jurídicas), y en consecuencia, el lugar de la firma en artes ha sido desplazado. En efecto, en estas propuestas, el ejercicio de repetición responde a la necesidad de hallar la función actual de esos trazos para el campo de las artes. En ese sentido, la hipótesis indica que la copia, la reproducción, o incluso, la invención del dibujo de una firma se enlaza en la producción de una autoría, a la cual nos referiremos en los términos de Reinaldo Laddaga (2010) como “formas de autoría compleja”. Con ello, la acción plástica y visual de los trabajos citados se aleja de una posición enunciativa individualizante, para conectar, en cambio, una red o laboratorio colectivo de procesos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.