La aventura de la preparación
Notación, registro y montaje en la apuesta literaria de Francisco Bitar
DOI:
https://doi.org/10.56991/a.17.1172Palabras clave:
montaje, intermedialidad, notación, ensayoResumen
Francisco Bitar (Santa Fe, 1981) ha incursionado en la poesía, la crónica, la novela y el ensayo y podría decirse que su proyecto literario viene apostando, de un modo singular, por una progresiva desestabilización de las fronteras y convenciones genéricas. Bitar construye artefactos anómalos, levemente corridos del eje de los géneros, en los que moviliza una serie de operaciones tanto transmediales como transtextuales que el presente trabajo buscará problematizar. La trama experimental que insinúa el pasaje por esos territorios intermedios, en los que una figura central es la del montajista que compone y dispone en un nueva superficie diversos materiales y registros (voces amigas grabadas con el celular, tweets y fotos publicadas en redes sociales, capturas o dibujos que ingresan al libro desde el ámbito íntimo o doméstico del escritor, o fragmentos testimoniales compilados en un libro de corte académico), le permite a Bitar reflexionar sobre soportes, temporalidades y modalidades de inscripción y circulación, para volver sin ingenuidad sobre ciertos motivos vanguardistas: la relación entre arte y vida, entre literatura y experiencia, entre arte y mundo material, en discusión con formas, debates y dispositivos heredados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.