El vera icon en su umbral discursivo

Derivas conceptuales en los orígenes de la fotografía, 1839-1859

Autores/as

  • Lucas Andrés Masán CONICET / CIEP-UNICEN

DOI:

https://doi.org/10.56991/a.17.1108

Palabras clave:

fotografía, memoria, imagen, arte, historia

Resumen

En este trabajo analizamos algunas formulaciones significativas sobre las imágenes técnicas en sus orígenes, durante la primera mitad del siglo XIX. Situamos nuestro abordaje en una coyuntura cuyo punto de partida es el establecimiento de la patente de dominio público del daguerrotipo por parte del gobierno francés en 1839 y culmina con la presencia de esta práctica en el ámbito artístico, con su inclusión en el Salón Nacional de 1859. Efectuaremos el recorrido a través de la mirada de distintos autores como Arago, Janin, Talbot, Bede, Firth, Holmes, Figuier y Baudelaire, quienes nos permiten adentrarnos en la naturaleza fractal de las imágenes técnicas y relevar distintas conceptualizaciones referidas a la “luminosidad”, “exactitud” y “transparencia” del dispositivo. Nuestra conclusión es que el advenimiento del nuevo aparato si bien postuló una prescindencia del factor humano en su elaboración, la acción de fijación de imágenes lo involucró más allá del procedimiento, especialmente en la gestación de conceptos visuales.

Citas

Arago, F. (1839). Rapport sur le Daguerréotype. Paris : Bachelier.

Bajac, Q. (2011). La invención de la fotografía: la imagen revelada. Barcelona: Blume.

Batchen, G. (2004). Arder en deseos. La concepción de la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili.

Baudelaire, C. (1868). Curiosités esthétiques. Salon 1845-1859. Paris: Michel Lévy Frères.

Baudelaire, C. (1999). Salones y otros escritos sobre Arte. Madrid: Visor.

Baxandall, M. (1997). Las sombras y el siglo de las luces. Madrid: Visor.

Bede, C. (1855). Photographic pleasures: popularly portrayed with pen and pencil. London: Mc Lean.

Belting, H. (2007). Antropología de la imagen. Buenos Aires: Katz.

Bourdieu, P. (2003). Un Arte Medio: ensayo sobre los usos sociales de la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili.

Buck-Morss, S. (2009). Estudios Visuales e imaginación global. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, nº 9, pp. 19-46.

Bulletin de la Societé française de Photographie (1855), Tome premier. Paris : Societé française de Photographie.

Burucúa, J. (2007). La imagen y la risa. Buenos Aires: Periférica.

Burke, P. (2008). Cómo interrogar a los testimonios visuales. En Palós, J. y Carrió Invernizzi, D. (Dir.). La Historia imaginada. Construcciones visuales del pasado en la Edad Moderna. Madrid: Centro de Estudios Europa Hispánica, pp. 29-40.

Caetano, G. (2014). “Itinerarios conceptuales de la voz Democracia en Iberoamérica (1770-1870)” en Fernández Sebastián, J. (Dir.).

Diccionario político y social del mundo iberoamericano. Tomo II. Madrid: Universidad del País Vasco-Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Iberconceptos, pp. 15 a 39.

Cassirer, E. (1963). Antropología filosófica. Introducción a una filosofía de la cultura. México: Fondo de Cultura Económica

Crary, J. (2008). Las técnicas del observador. Visión y modernidad en el siglo XIX. Murcia: CENDEAC.

Daguerre, J. (1839). Historique et description des procédés du daguerréotype et du diorama. Paris : Alphonse Giroux.

Fernández Sebastián, Javier (2004), “¿Qué es un diccionario histórico de conceptos políticos?” en Annales, n° 7-8, Instituto Iberoamericano, Universidad de Göteborg, pp. 223-240.

Figuier, L. (1860). La Photographie au Salon de 1859. París : Hachette

Firth, F. (1859). The art of photography. The Art Journal. New Series, Volume V, London, pp. 71-72.

Hobsbawm, E. (2006). La era de la revolución, 1789-1848. Barcelona: Crítica.

Holmes, O. (1859). “The Stereoscope and the Stereograph” en The Atlantic Monthly. A magazine of literature, art and politics, volume III, Nº XV, Boston, Phillips, Sampsons and Company, pp. 738-748.

Janin, J. (1839) "La description du Daguerrotype" en L'Artiste: journal de la littérature et des beaux-arts, París, 2º série, Tome III, 25/08/1839.

Jay, M. (2003). Campos de fuerza: entre la Historia intelectual y la crítica cultural. Buenos Aires: Paidós.

Kircher, A. (1646). Ars magna lucis et umbrae. Roma : Sumptibus Hermanis Scheus.

Koselleck, R. (1993). Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós.

Kossoy, B. (2001). Fotografía e historia. Buenos Aires: La marca.

Krauss, R. (2002). Lo fotográfico, hacia una teoría de los desplazamientos. Barcelona: Gustavo Gili.

Lemagny, J. (2008). La sombra y el tiempo. La fotografía como arte. Buenos Aires: La Marca.

Murilo de Carvalho, J. (1997). La formación de las almas. El imaginario de la República en el Brasil. Buenos Aires: Universidad

Nacional de Quilmes.

Osterhammel, J. (2015). La trasformación del mundo. Una historia global del siglo XIX. Barcelona: Crítica

Poivert, M.; Gunthert, A. y Troufléau, C. (Eds.) (2004). L’Utopie photographique. Regard sur la collection de la Société française de photographie. Paris: Point du Jour.

Sontag, S. (1980). Sobre la fotografía. Buenos Aires: Sudamericana.

Tagg, J. (2005). El peso de la representación. Ensayo sobre fotografía e historias. Barcelona: Gustavo Gili.

Talbot, W. (1844). The pencil of nature. London: Longman, Brown, Green & Longmans.

Descargas

Publicado

11/07/2023

Cómo citar

Masán, L. A. (2023). El vera icon en su umbral discursivo: Derivas conceptuales en los orígenes de la fotografía, 1839-1859. AURA. Revista De Historia Y Teoría Del Arte, (17), 179–196. https://doi.org/10.56991/a.17.1108