Mitos e intermedialidad en la escena porteña

Relatos expansivos

Autores/as

  • Silvina Díaz CONICET/ Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.56991/a.19.1209

Resumen

A la luz de cada circunstancia histórica y social, las obras teatrales basadas en mitos clásicos generan nuevos textos y se constituyen en fuente inagotable de nuevas significaciones, interpretaciones y sentidos. En tanto un texto clásico “absorbe de un golpe todo nuestro tiempo contemporáneo” (Kott: 1969: 83), su reescritura desde diversos contextos de producción habla de nuevas realidades a partir de una mirada subjetiva dirigida, en muchos casos, a producir una ruptura con la narración convencional.

Los procesos de reescritura a los que aludimos aquí dejan en evidencia la noción de teatro entendido como fenómeno lúdico y como hecho festivo pero, al mismo tiempo, lo definen como un instrumento idóneo para generar un pensamiento crítico e indagar poéticamente en nuestra realidad, en nuestra cultura y en el imaginario colectivo. En cada caso, las posibilidades expresivas de los medios artísticos y tecnológicos exploran el mito y sus lecturas, modifican la producción e intensifican la comunicación teatral

Descargas

Publicado

12/12/2024

Cómo citar

Díaz, S. (2024). Mitos e intermedialidad en la escena porteña: Relatos expansivos. AURA. Revista De Historia Y Teoría Del Arte, (19), 31–41. https://doi.org/10.56991/a.19.1209