El cinematógrafo en la revista Mundo Argentino entre 1911 y 1920
Noticias y crónicas anónimas aisladas, una reflexión de Horacio Quiroga, y secciones informativas y fotográficas fijas
DOI:
https://doi.org/10.56991/a.17.1169Palabras clave:
Mundo Argentino, cine mudo, crítica cinematográfica, Horacio Quiroga, star-systemResumen
Este trabajo estudia los escritos y el material fotográfico sobre cinematografía publicados por la revista nacional Mundo Argentino entre 1911 y 1920. Durante este periodo, se pueden establecer dos etapas. En la primera (1911-1917), publica noticias y crónicas anónimas de modo irregular sobre determinados aspectos de este nuevo arte e industria (producciones, estrenos, historia, avances tecnológicos, censura, moralidad, etc.) y fotogramas de films en una sección fija entre diciembre de 1913 y agosto de 1914. En mayo 1917, se destaca un artículo de Horacio Quiroga en el que el escritor uruguayo reflexiona sobre el estatus artístico del cine. En 1918 se produce un cambio en la política editorial y la cinematografía se torna omnipresente a partir de tres modalidades: retratos de actrices norteamericanas en las tapas y dos secciones fijas, una informativa y otra fotográfica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.