Hace muchos baños
DOI:
https://doi.org/10.56991/a.17.1171Palabras clave:
cartel, dispositivo estético, archivo, activismo artísticoResumen
Este trabajo está enmarcado en una investigación más general acerca del cartel como dispositivo estético-político. En una definición ampliada, los carteles son agenciamientos entre enunciados y visibilidades más allá y más acá de su objetivación en soportes usuales como pancartas o afiches. En los carteles aparece lo que puede ver y decir una época. Esas capturas mutuas entre lo visible y lo enunciable forman un archivo que es fundamentalmente audiovisual. Una parte de este corpus o archivo de carteles ocurre en los baños. Los baños ponen en juego disputas sobre las cuales se anudan ciertos problemas entre lo público y privado, lo masculino y femenino, el afuera y adentro, lo virtual y analógico, lo anónimo y propio, entre otras divisiones, que permiten pensar la disconformidad entre enunciados y visibilidades, o lo que es lo mismo, la relación conflictiva entre arte y política que atraviesa al activismo artístico. Aquello que une las siguientes escenas no es una sucesión sino un tema, que son los baños públicos, y el ensayo sobre algunas de sus posibles variaciones o dispersión de hecho.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.