Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene un interlineado sencillo, un tamaño fuente de 12 puntos, se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL), y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto reúne las condiciones estilísticas y bibliográficas incluidas en Pautas para el autor/a, en Acerca de la revista.
- En el caso de enviar el texto a la sección de evaluación simple ciego, se siguen las instrucciones incluidas en Asegurar una evaluación anónima.
Aviso de derechos de autor/a
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/las autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición postprint)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional .
Se puede compartir y adaptar públicamente la obra, siempre que: a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
La cesión de derechos no exclusivos implica también, la autorización por parte de los/las autores/as para que el trabajo sea depositado en el repositorio institucional de la Facultad de Arte de la UNCPBA (http://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/), y difundido a través de las bases de datos que el editor considere adecuadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores7as.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
Normas éticas
El Peldaño acepta trabajos originales e inéditos en español. Se espera de los/as autores/as, el respeto por las buenas prácticas y códigos de ética de las publicaciones científicas, evitando el doble envío, la autoría fantasma y honorífica, el plagio, la manipulación de datos, el conflicto de intereses y el cumplimiento de las políticas sobre ética de la investigación.
El Peldaño se reserva el derecho de aceptar o rechazar contribuciones, de acuerdo con su alcance temático, y el cumplimiento de las políticas y estándares de publicación. Las opiniones expresadas en artículos y otros textos publicados en El Peldaño son responsabilidad exclusiva de sus autores/as y no reflejan necesariamente los puntos de vista de los/as editores/as de El Peldaño
Atendemos a los Códigos de Ética promovidos por COPE . Ver Aquí
Detección de Plagio
La Revista El Peldaño-Cuaderno de Teatrología publica trabajos inéditos que no hayan sido publicados ni postulados en otra revista.
El Equipo Editorial somete el escrito a una exhaustiva revisión con el fin de identificar un posible autoplagio o plagio.
Al generar el envío automáticamente como autor/a declara:
Que el artículo no ha sido publicado ni postulado en otras espacios para su evaluación
Que se comprometen a no cometer autoplagio o plagio ni una modificación menor de un trabajo anteriormente publicado.
En su recepción, el Equipo Editorial verificará la similitud de contenidos con otros autores y otros escritos a fin de comprobar la originalidad del mismo, e identificar la presencia de faltas graves a la propiedad intelectual (citación inadecuada, alterada o autoplagio).
En caso de detectar irregularidades se le notificará al autor/a y se le demandará una respuesta. El escrito podrá quedar sujeto a ser rechazado.
Políticas de preservación digital
Este sitio web está desarrollado bajo Open Journal Systems (OJS) que es un software de código abierto desarrollado por el Public Knowledge Project (PKP) que cuenta con el servicio CLOCKSS, mediante el cual funciona la Red de Preservación PKP (PKP PN) para preservar digitalmente las revistas OJS a través del programa LOCKSS con el fin de crear archivos permanentes de la revista, destinados a la conservación de los contenidos originales y su restauración en caso necesario, así como también posibilitar la vía para que estos archivos puedan ser distribuidos entre las bibliotecas y repositorios digitales.
Actualmente la revista descarga y almacena sus artículos y número completo de cada edición en la aplicación de Google Drive como alternativa personal gestionada por la Coordinación Editorial de la revista.