Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene un interlineado sencillo, un tamaño fuente de 12 puntos, se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL), y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto reúne las condiciones estilísticas y bibliográficas incluidas en Pautas para el autor/a, en Acerca de la revista.
  • En el caso de enviar el texto a la sección de evaluación por pares, se siguen las instrucciones incluidas en Asegurar una evaluación anónima.

Directrices para autores/as

Pautas para la publicación de los trabajos en el Cuaderno de Teatrología “El Peldaño”


Estimadx/s autor/xs:

Como una manera de ir agilizando la edición y normalizar el estilo de publicación, les pedimos que sigan las pautas de edición que se describen a continuación. 


EXTENSIÓN


Se sugiere una extensión mínima de 8 páginas y una máxima de 12. Aunque estos parámetros no son excluyentes son orientativos sobre todo para los perfiles de artículos, esto puede ser diferente para la presentación de textos dramáticos en la sección dramaturgia, o para la presentación de entrevistas o reseñas de otro tipo.



DISEÑO GENERAL DE PÁGINA


Página: tamaño A4, orientación vertical

Los cuatro márgenes (superior, inferior, izquierdo y derecho) de 2,5 cm

No incluir encabezados ni pies de página por default.

Escrito en formato Word (.docx), odt o rtf. 

Deberá incluir un membrete bibliográfico en la primera página del artículo (no se contempla la portada- en caso que la tuviera- como primera página) que indique los siguientes datos:


-Identificación de la autoría

 -Membrete bibliográfico al inicio de la primer página del artículo; que especifique título completo de la revista “El peldaño-Cuaderno de Teatrología”, fechas que cubre (Publicación semestral julio-diciembre) y numeración, en esta edición sería Vol. N°17-julio 2022.

-Afiliación institucional o en su defecto que detalle “trabajador/a o investigador/a independiente” sin abreviaciones, ciudad y país. 


TIPOS DE FUENTE Y ESTILOS


Se recomienda la utilización de lenguaje inclusivo.


Título: Fuente Time New Roman TODO MAYÚSCULAS cuerpo 14, estilo negrita, alineación centrado, interlineado sencillo, sin espaciado anterior ni posterior.


Subtítulo: Fuente Time New Roman. Sólo la primera palabra con mayúsculas inicial, estilo negrita, alineación centado, interlineado sencillo sin espaciado anterior ni posterior. 


Autoría: Separado del título por un renglón, consignar nombre y apellido del autor/es, en el Orden establecido por los responsables del escrito. A continuación del nombre y apellido de cada autor, se indicará con Nota al Pie, Marca Personal Asterisco la filiación institucional que deberá incluir Area al cual pertenece, Cátedras que integra, Institución, Localidad y Provincia; y el correo electrónico de cada autor.


Resumen y palabras clave: 4 palabras clave en español y en inglés. Los ensayos estarán precedidos por un resumen que refiera al contenido abordado, escrito en ambos idiomas y una extensión máxima de 8 líneas.



Títulos de secciones: (Por ejemplo: Introducción, Metodología, Resultados u otro) Fuente Times New Roman Cuerpo 12, negrita, alineación izquierda.


Títulos de subsecciones: Fuente Times New Roman Cuerpo 12, cursiva, alineación izquierda.


Cuerpo del artículo: Fuente: Time New Roman cuerpo 12


Cada párrafo : sin sangría, alineación izquierda, interlineado sencillo y espaciado anterior de 6 puntos (espaciado posterior 0 punto).


Citas textuales:  entre comillas, en estilo normal  y con indicación del número de página. 


Si la cita entrecomillada supera los tres renglones: en párrafo aparte con 1 cm. de sangría izquierda, Time New Roman cuerpo 12, interlineado sencillo, alineación izquierda. 

Destacar palabras, frases o partes del texto mediante estilo cursiva. Evitar el uso de destacados mediante estilo negrita o subrayado. 



FIGURAS, TABLAS Y ARCHIVOS ADJUNTOS

Epígrafes de Tablas y Figuras: centrados, en fuente Time New Roman cuerpo 12. Incluir la leyenda FIGURA 1 (o el número que corresponda) en negrita, seguida de punto; a continuación, incluir el epígrafe en cursiva.


Por tratarse de una publicación en formato digital, se pueden incluir imágenes y links de audio y video. 

Pueden enviarse en adjunto hasta cinco imágenes para acompañar o referenciar el contenido del texto. Cada una debe pesar al menos 1 MB (buena resolución). El/la autor/a es responsable de contar con los derechos para su reproducción. Cada imagen debe tener los datos correspondientes de autoría, año, título, etc. para el pie.


CITAS BIBLIOGRÁFICAS Y REFERENCIAS


CITAS

Incluir las referencias bibliográficas entre paréntesis en el cuerpo del texto, mencionando apellido del autor seguido del año de la edición (sin separación de comas o puntos). En el caso de citas textuales entre comillas completar la cita con el número de página.

En caso de una referencia no directa indicar mediante nota a pie de página: Citado por [autor, año]. En la sección Referencias incluir los datos completos de la fuente consultada.


REFERENCIAS (al final del trabajo, en hoja aparte)

En la sección de referencias, (Fuente Time New Roman, Cuerpo 12, Párrafo alineación izquierda con sangría francesa, espaciado anterior 6 e interlineado sencillo), consignar la información de acuerdo a las siguientes pautas:



a)Libros.- Autor (apellido -sólo la primera letra en mayúscula-, coma, inicial de nombre y punto; en caso de varios autores, se separan con coma y antes del último con una "y"), año (entre paréntesis) y punto, título completo (en letra cursiva) y punto; ciudad y dos puntos, editorial.

Ejemplos:

Apellido, I., Apellido, I. y Apellido, I. (1995). Título del Libro. Ciudad: Editorial. 

Tyrer, P. (1989). Classification of Neurosis. London: Wiley. 


b) Capítulos de libros colectivos o actas.- Autores y año (en la forma indicada anteriormente); título del capítulo, punto; "En"; nombre de los autores del libro (inicial, punto, apellido); "(Eds.),", o "(Dirs.),", o "(Comps.),"; título del libro en cursiva; páginas que ocupa el capítulo, entre paréntesis, punto; ciudad, dos puntos, editorial.

Ejemplos:

Autores (año). Título del Capítulo. En I. Apellido, I. Apellido y I. Apellido (Eds.), Título del Libro (págs. 125-157). Ciudad: Editorial. 

Singer, M. (1994). Discourse inference processes. En M. Gernsbacher (Ed.), Handbook of Psycholinguistics (pp. 459-516). New York: Academic Press. 


c) Artículos de revista.- Autores y año (como en todos los casos); título del artículo, punto; nombre de la revista completo y en cursiva, coma; volumen en cursiva; número entre paréntesis y pegado al volumen (no hay blanco entre volumen y número); coma, página inicial, guión, página final, punto.

Ejemplos:

Autores (año). Título del Artículo. Nombre de la Revista, 8(3), 215-232. 

Gutiérrez Calvo, M. y Eysenck, M.W. (1995). Sesgo interpretativo en la ansiedad de evaluación. Ansiedad y Estrés, 1(1), 5-20. 



EVALUACIÓN


La aceptación y revisión del escrito se dará a partir de la dinámica de Evaluación por pares un sistema de revisión delegado en expertos afines a la temática y en su mayoría externos a la UNICEN.
























Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.