https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/elpeldano/issue/feed El Peldaño - Cuaderno de Teatrología 2023-01-03T11:52:23-03:00 Editor peldano@arte.unicen.edu.ar Open Journal Systems <p>"El Peldaño - Cuaderno de Teatrología" es la revista del Departamento de Teatro de la Facultad de Arte. Una publicación académica con el objetivo de difundir reflexiones acerca de la teoría y la práctica del hecho teatral.</p><p>Edición: Departamento de Teatro de la Facultad de Arte.UNICEN</p><p> </p> https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/elpeldano/article/view/1138 Es importante hacer que la libertad entre a escena, que lo creativo pueda romper el marco. Entrevista con Gabriela Fernández 2023-01-03T11:52:23-03:00 Luz García popluz@hotmail.com <p><strong><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">Resumen:</span></span></strong><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;"> En la presente entrevista a la reconocida artista Gabriela Fernandez realiza un recorrido por su carrera y reflexiona acerca de su actividad como vestuarista, escenógrafa, artista visual y docente, aportando su conocimiento y mirada sobre la producción teatral, sus influencias y su perspectiva de futuro . </span></span></p><p><strong><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">Palabras</span></span></strong><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;"> clave: teatro - vestuario - artes visuales - escenografía </span></span></p><p><strong><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">Resumen:</span></span></strong><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;"> En esta entrevista, la reconocida artista Gabriela Fernández hace un recorrido por su carrera y reflexiona sobre su actividad como diseñadora de vestuario, escenógrafa, artista visual y docente, aportando su conocimiento y perspectiva sobre la producción teatral, sus influencias y su perspectiva de futuro. .</span></span></p><p><strong><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">Palabras clave:</span></span></strong><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;"> teatro - vestuario - artes visuales - escenografía</span></span></p><div> </div> 2023-01-10T00:00:00-03:00 Derechos de autor https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/elpeldano/article/view/1156 Testimonios para invocar a un viajante 2023-01-03T11:52:23-03:00 Patricio Ruiz . magustinagh@gmail.com Obra seleccionada por la Biblioteca de Dramaturgias de Povincias. 2023-01-10T00:00:00-03:00 Derechos de autor https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/elpeldano/article/view/1129 ¿Qué es la sombra? 2023-01-03T11:52:21-03:00 Pablo Longo Del Valle longo.sombras@gmail.com <p>El teatro de sombras contemporáneo necesita de nuevos interrogantes para expandir sus búsquedas creativas más allá de tecnicismos redundantes. Existen muchas interpretaciones ancladas en patrones legados culturalmente que se han sostenido de manera incuestionable, lo que ha llevado a falsas especulaciones en torno al concepto estético de la sombra y su posterior desarrollo artístico. Se pregunta sobre el ser de la sombra e indaga en la otredad que construye. Su concepto otorga presencia a la sombra desterrando toda manifestación de ausencia, pretende así darle autarquía en relación a la luz, para así buscar su identidad fuera de los conceptos binarios que durante siglos la han catalogado desde la religión, el arte, la psicología, la antropología. No presenta una verdad como respuesta, sino que genera preguntas que abren nuevas posibilidades exploratorias para pensar la sombra.</p> 2023-01-10T00:00:00-03:00 Derechos de autor https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/elpeldano/article/view/1117 Perspectiva corporizada del conocimiento rítmico 2023-01-03T11:52:22-03:00 María Belén Errendasoro Napolitano berrendasoro@hotmail.com <p align="center"> </p><p><strong>Resumen: </strong>El ritmo constituye una problemática relevante en el universo teatral, de la danza y del movimiento, que ha sido abordada y estudiada por amplio número de especialistas (artistas, pedagogas/os, pensadoras/es, etc.) exponiendo distintos paradigmas.</p><p>El presente artículo intenta superar la frecuente disposición a servirse del conocimiento musical anclando en el ritmo como fluir o <em>rhuthmos</em>, el cual se manifiesta en el devenir del movimiento con diversidad de modos y formas que pueden albergar la medida y lo proporcional, pero también otras peculiaridades. Avanza luego, retomando un estudio elemental desarrollado en el marco de un trabajo de entrenamiento rítmico para la escena con principiantes en formación. Investigando a través de la práctica, el fluir del ritmo que se manifiesta en el cuerpo y el movimiento como vivencia rítmica, va siendo objeto de sistematización entrelazando práctica y teoría multidisciplinar, aportando otredad de nociones y conceptos para redimensionar el ritmo desde el cuerpo moviente.</p>Tarea compleja y por esta misma razón fascinante con la que se busca contribuir al hacer/pensar sobre el ritmo especialmente en las artes escénicas. 2023-01-10T00:00:00-03:00 Derechos de autor https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/elpeldano/article/view/1101 La intervención teórica en el proceso creativo: Devenires trans y teorías de género 2023-01-03T11:52:22-03:00 Paula Echalecu echalecupaula@gmail.com Martín Siri Galán msirigalan@gmail.com Fernanda Oro ifernandaoro@gmail.com Karina Medina karina.medina@hotmail.com <p>Este trabajo es el resultado de la revuelta que causó y causa en nuestras mentes el acercamiento a las nuevas teorías de género que nos ofreció el tránsito por la materia Teorías de la comunicación artística, de la Maestría en Teatro de la UNICEN, a cargo de la docente Guillermina Bevacqua. Nos encomendamos a pensar de forma situada para conocer, reconocer y analizar lo dictado en el seminario en relación con las artes escénicas que en muchos casos sirvió a los devenires trans como plataforma, canal y espejo: plataforma de despegue para una manifestación de la identidad en sociedad, canal de expresión para su puesta en escena, la presentación pública de los devenires y espejo para reconocerse y/o diferenciarse en un proceso de construcción y deconstrucción de identidad.</p> 2023-01-10T00:00:00-03:00 Derechos de autor