Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
Normas éticas
El Peldaño acepta trabajos originales e inéditos en español. Se espera de los/as autores/as, el respeto por las buenas prácticas y códigos de ética de las publicaciones científicas, evitando el doble envío, la autoría fantasma y honorífica, el plagio, la manipulación de datos, el conflicto de intereses y el cumplimiento de las políticas sobre ética de la investigación.
El Peldaño se reserva el derecho de aceptar o rechazar contribuciones, de acuerdo con su alcance temático, y el cumplimiento de las políticas y estándares de publicación. Las opiniones expresadas en artículos y otros textos publicados en El Peldaño son responsabilidad exclusiva de sus autores/as y no reflejan necesariamente los puntos de vista de los/as editores/as de El Peldaño
Atendemos a los Códigos de Ética promovidos por COPE . Ver Aquí
El escrito una vez cerrado el proceso editorial y emitido el dictamente de evaluación anónima por pares como "Publicable" no se podrá seguir modificando e ingresará en el proceso de maquetación para su publicación.
Detección de Plagio
La Revista El Peldaño-Cuaderno de Teatrología publica trabajos inéditos que no hayan sido publicados ni postulados en otra revista.
El Equipo Editorial somete el escrito a una exhaustiva revisión con el fin de identificar un posible autoplagio o plagio a través de recursos de detección web y de IA online.
Al generar el envío automáticamente como autor/a declara:
Que el artículo no ha sido publicado ni postulado en otras espacios para su evaluación
Que se comprometen a no cometer autoplagio o plagio ni una modificación menor de un trabajo anteriormente publicado.
En su recepción, el Equipo Editorial verificará la similitud de contenidos con otros autores y otros escritos a fin de comprobar la originalidad del mismo, e identificar la presencia de faltas graves a la propiedad intelectual (citación inadecuada, alterada o autoplagio).
En caso de detectar irregularidades se le notificará al autor/a y se le demandará una respuesta. El escrito podrá quedar sujeto a ser rechazado.
Políticas de preservación digital
Este sitio web está desarrollado bajo Open Journal Systems (OJS) que es un software de código abierto desarrollado por el Public Knowledge Project (PKP) que cuenta con el servicio CLOCKSS, mediante el cual funciona la Red de Preservación PKP (PKP PN) para preservar digitalmente las revistas OJS a través del programa LOCKSS con el fin de crear archivos permanentes de la revista, destinados a la conservación de los contenidos originales y su restauración en caso necesario, así como también posibilitar la vía para que estos archivos puedan ser distribuidos entre las bibliotecas y repositorios digitales.
Actualmente la revista descarga y almacena sus artículos y número completo de cada edición en la aplicación de Google Drive como alternativa personal gestionada por la Coordinación Editorial de la revista.
Política de Autoarchivo
El Equipo editorial de la revista conserva como política de autoarchivo la versión del artículo que ha sido corregido y publicado en la plataforma para su conservación o posterior uso en repositorios institucionales o hemerotecas virtuales con las que se vincule el espacio de publicación, entre otros.
Esta revista está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional .
- BY (Reconocimiento): Los usuarios deben dar crédito al autor o la fuente original.
- NC (No Comercial): Los usuarios no pueden utilizar la obra ni sus derivados para fines comerciales.
- SA (CompartirIgual): Si los usuarios modifican o adaptan la obra, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia CC BY-NC-SA o una compatible.