Art Archivos vivos: reflexiones sobre conservación preventiva y gestión adaptativa del patrimonio escenográfico en el INDEES

Autores/as

  • Patricia Martinez Castillo INDEES - CID - Facultad de Arte – U.N.C.P.B.A - CONICET - UNSAM

Palabras clave:

René Diviú, Conservación preventiva, Maquetas escenográficas, Patrimonio escénico, Proceso creativo

Resumen

El presente artículo aborda los desafíos en la conservación del patrimonio escenográfico en Argentina, centrándose en archivos universitarios como los del INDEES, que custodian donaciones de escenógrafos como René Diviú, Guillermo de la Torre y otros. Destaca la complejidad de preservar materiales diversos —bocetos, maquetas, muestras textiles— y propone estrategias adaptadas a realidades institucionales con recursos limitados. Se enfatiza la conservación preventiva, priorizando acciones viables (digitalización, control ambiental, protocolos de manipulación) sobre ideales inalcanzables en contextos presupuestarios de gran dificultad. Se analizan factores críticos a tener en cuenta y se subraya la necesidad de equilibrar acceso a los archivos y preservación, evitando que la rigidez normativa obstaculice el uso educativo del archivo. Un hecho central para reflexionar es que la preservación debe ser dinámica y consistente con un diálogo entre lo posible y lo necesario, donde el valor del archivo radica en su activación pedagógica y comunitaria, más que en su mera custodia. Un caso emblemático sobre el cual se hace énfasis son las 26 maquetas de René Diviú, confeccionadas con materiales no convencionales (plásticos reutilizables, papel de uso común doméstico, botones, etc.), que exigen soluciones creativas para su conservación y exhibición. El texto concluye con un llamado a desarrollar protocolos realistas, basados en diagnósticos DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades), que integren capacitación, planes de emergencia y colaboración interinstitucional.



Descargas

Publicado

2025-07-18

Número

Sección

Artículos