https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/issue/feedEscenaUNO2025-07-19T13:04:19-03:00Lucrecia Etchecoin (INDEES-CID-UNICEN)escenaunorevista@gmail.comOpen Journal Systems<p><strong>EscenaUno</strong> es una publicación electrónica de periodicidad semestral, de consulta libre y gratuita, realizada por académicos y artistas en el marco del <strong>Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales</strong> de la <strong>Facultad de Arte</strong> de la <strong>Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.</strong></p>https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1500Ent Entrevista a René Diviú por Carlos Di Pasquo. Transcripción2025-07-18T12:46:42-03:00Nahuel Hernandeznahuher2@gmail.com<p><span style="font-weight: 400;">En mayo del año 2016, en la ciudad de Tandil, se llevó a cabo el Primer Congreso Internacional de Escenografía, donde se reunieron talentos de todas partes del mundo. Entre ellos se encontraba René Diviú, personaje destacado dentro del teatro porteño en Buenos Aires, un artista plástico, escenógrafo, vestuarista, docente en la UNA y trabajador en la realización de escenografía del Complejo Teatral de la ciudad de Buenos Aires. </span><span style="font-weight: 400;">En el Museo Municipal de Bellas Artes de Tandil (MUMBAT), en el marco del congreso, se llevó a cabo una entrevista pública a René Diviú, con una introducción del Dr. Marcelo Jaureguiberry</span><span style="font-weight: 400;"> y Carlos Di Pasquo</span><span style="font-weight: 400;"> como entrevistador. En la misma se repasa la carrera de René, la infancia, los pasos que dio como artista, su postura sobre el aporte de su profesión al espectáculo, su formación, cómo llegó a la docencia. Y lo que quizás considero más inspirador es su posición profunda sobre la pasión, un motor del arte que es imposible de enseñar, pero él ayudaba y guiaba a sus alumnos para comprender qué es lo que a ellos les despierta el teatro. </span></p> <p><br style="font-weight: 400;"><br style="font-weight: 400;"></p>2025-07-18T00:00:00-03:00Derechos de autor 2025 https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1501Art Guillermo de la Torre y René Diviú. Un legado pedagógico compartido en la Escenografía Argentina2025-07-18T12:52:32-03:00Mateo Fantaguzzimateofantaguzzi@gmail.comValeria Ariasvarias@arte.unicen.edu.ar<p><span style="font-weight: 400;">Este trabajo analiza el legado compartido de dos figuras fundamentales de la escenografía argentina:Guillermo de la Torre (1929–2016) y René Diviú (1960–2023), destacando su impacto tanto en la creación escenográfica como en la formación académica. A partir de la relación maestro-discípulo que los unió desde 1980, se reconstruye una trayectoria pedagógica común desarrollada en instituciones clave como la Escuela Superior de Bellas Artes "Ernesto de la Cárcova" y el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA), hoy Universidad Nacional de las Artes (UNA). El estudio indaga en cómo esta mentoría y sus prácticas docentes contribuyeron a la profesionalización y modernización de la escenografía en Argentina, consolidando un linaje artístico y educativo que influyó decisivamente en la identidad del campo. Se aborda también la importancia de los homenajes institucionales y académicos como dispositivos que reconocen y perpetúan su influencia. La continuidad curricular, el enfoque integral del diseño escénico y la articulación entre praxis y enseñanza revelan una herencia viva que aún hoy configura la formación de escenógrafos en el país.</span></p>2025-07-18T00:00:00-03:00Derechos de autor 2025 https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1502Art Aprender a ser alumnos2025-07-18T13:01:07-03:00Florencia Mathiasen mathiasenflorencia@gmail.com<p><span style="font-weight: 400;">Discurso leído por Florencia Mathiasen en la inauguración de la exposición René Diviú escenógrafo el día 14 de abril de 2025. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">En estos tiempos de mucha estimulación virtual, el arte de la enseñanza se encuentra al alcance de un solo click. Las redes sociales y el contexto moderno nos venden constantemente la solución a nuestros problemas a través de todas las capacitaciones que uno puede adquirir. Cursos, seminarios y guías. “Ser Mentor”, la profesión vanguardista que todos quieren ejercer. </span><span style="font-weight: 400;">Mucho se habla de eso. Y es que en un mundo donde todo vuela y se desvanece rápidamente, nadie quiere pasar desapercibido. Dejar huella a través de algo con sentido. La nueva modalidad de trabajo conocida como propósito. Pero la realidad es que dejar tu marca, hoy, va de la mano de una movida estratégica de venta. La enseñanza como negocio. </span><span style="font-weight: 400;">El debate sobre esto es largo y no es mi intención entrar ahí. Ni tampoco juzgar la nueva filosofía laboral que atañe a mi generación, porque de hecho, creo en ella. Sea como sea, arrancó con el tema en cuestión porque necesito preguntarme ¿qué es la maestría?. </span></p> <p><br style="font-weight: 400;"><br style="font-weight: 400;"></p>2025-07-18T00:00:00-03:00Derechos de autor 2025 https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1503Art Archivos vivos: reflexiones sobre conservación preventiva y gestión adaptativa del patrimonio escenográfico en el INDEES 2025-07-18T13:05:45-03:00Patricia Martinez Castillopatcastillo16@gmail.com<p><span style="font-weight: 400;">El presente artículo aborda los desafíos en la conservación del patrimonio escenográfico en Argentina, centrándose en archivos universitarios como los del INDEES, que custodian donaciones de escenógrafos como René Diviú, Guillermo de la Torre y otros. Destaca la complejidad de preservar materiales diversos —bocetos, maquetas, muestras textiles— y propone estrategias adaptadas a realidades institucionales con recursos limitados. Se enfatiza la conservación preventiva, priorizando acciones viables (digitalización, control ambiental, protocolos de manipulación) sobre ideales inalcanzables en contextos presupuestarios de gran dificultad. Se analizan factores críticos a tener en cuenta y se subraya la necesidad de equilibrar acceso a los archivos y preservación, evitando que la rigidez normativa obstaculice el uso educativo del archivo. Un hecho central para reflexionar es que la preservación debe ser dinámica y consistente con un diálogo entre lo posible y lo necesario, donde el valor del archivo radica en su activación pedagógica y comunitaria, más que en su mera custodia. Un caso emblemático sobre el cual se hace énfasis son las 26 maquetas de René Diviú, confeccionadas con materiales no convencionales (plásticos reutilizables, papel de uso común doméstico, botones, etc.), que exigen soluciones creativas para su conservación y exhibición. El texto concluye con un llamado a desarrollar protocolos realistas, basados en diagnósticos DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades), que integren capacitación, planes de emergencia y colaboración interinstitucional.</span></p> <p><br style="font-weight: 400;"><br style="font-weight: 400;"></p>2025-07-18T00:00:00-03:00Derechos de autor 2025 https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1504Art RENÉ DIVIÚ ESCENÓGRAFO. Una cosmología de universos múltiples2025-07-18T13:09:02-03:00Yanina Jensenyjensen@arte.unicen.edu.arLucrecia Etchecoinletchecoin@arte.unicen.edu.ar<p><span style="font-weight: 400;">El presente escrito acerca algunas reflexiones sobre el proceso de curaduría y montaje de la exposición </span><em><span style="font-weight: 400;">René Diviú escenógrafo</span></em><span style="font-weight: 400;">, exhibida en la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires dentro del proyecto Hall Abierto, entre abril-mayo de 2025.</span></p>2025-07-18T00:00:00-03:00Derechos de autor 2025 https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1507Prs René Diviú escenógrafo. Número homenaje2025-07-19T13:04:19-03:00M Lucrecia Etchecoinletchecoin@arte.unicen.edu.ar<p>Este número rinde homenaje a la trayectoria y legado de René Diviú escenógrafo en una doble celebración motivo de su trabajo y de los diez años de nuestra revista.</p>2025-07-18T00:00:00-03:00Derechos de autor 2025