EscenaUNO https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno <p><strong>EscenaUno</strong> es una publicación electrónica de periodicidad semestral, de consulta libre y gratuita, realizada por académicos y artistas en el marco del <strong>Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales</strong> de la <strong>Facultad de Arte</strong> de la <strong>Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.</strong></p> es-ES escenaunorevista@gmail.com (Lucrecia Etchecoin (INDEES-CID-UNICEN)) escenauno@virtual.arte.unicen.edu.ar (EscenaUno) Fri, 19 Sep 2025 15:39:58 -0300 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Prs Nuevos horizontes para el estudio del diseño escénico https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1531 <p><span style="font-weight: 400;">Este número de EscenaUno presenta trabajos que dan cuenta de una diversidad de perspectivas en las que se mixturan reflexiones con experiencias en procesos que avanzan hacia la construcción de nuevos horizontes para el estudio del diseño escénico.&nbsp;</span><span style="font-weight: 400;">A la vez, le damos la bienvenida a jóvenes investigadores que recientemente recibides o, aún en formación, comparten sus primeras pesquisas. Sus producciones presentan análisis que tienen como punto de partida la propia experiencia escénica, iniciando así un camino augurioso en la investigación académico-artística. También presentamos y les invitamos a enviar colaboraciones para nuestra sección </span><strong>reseñas</strong><span style="font-weight: 400;">, que tendrá un espacio para aquellos</span><em><span style="font-weight: 400;"> indispensables</span></em> <em><span style="font-weight: 400;">para la biblioteca del diseñador escénico</span></em><span style="font-weight: 400;">.</span></p> <p><br style="font-weight: 400;"><br style="font-weight: 400;"></p> Lucrecia Etchecoin Derechos de autor 2025 https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1531 Fri, 19 Sep 2025 00:00:00 -0300 Ent Cuando la escenografía se vuelve cine: Conversación con Facello y Pont Vergés sobre “La historia oficial” y “El secreto de sus ojos” https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1528 <p><span style="font-weight: 400;">La entrevista a Abel Facello y Marcelo Pont Vergés propone un recorrido por la trayectoria y el oficio de la dirección de arte en el cine argentino, desde sus raíces en la escenografía teatral hasta su consolidación en producciones cinematográficas reconocidas internacionalmente. A través de anécdotas, reflexiones y memorias compartidas, los entrevistados reconstruyen su formación empírica y académica, el trabajo en equipo con directores y técnicos, así como los desafíos de crear universos visuales capaces de sostener la narrativa fílmica. El diálogo aborda, de manera particular, su participación en </span><em><span style="font-weight: 400;">La historia oficial</span></em><span style="font-weight: 400;"> (1985) y </span><em><span style="font-weight: 400;">El secreto de sus ojos</span></em><span style="font-weight: 400;"> (2009), dos películas argentinas galardonadas con el Óscar, en las que la dirección de arte desempeñó un papel central para potenciar la verosimilitud histórica y la atmósfera dramática. La conversación se convierte, así, en un testimonio vivo sobre la importancia de la creación visual en el cine, las transformaciones de la profesión a lo largo de las décadas y la vigencia de la mirada artística en un campo atravesado por lo técnico, lo estético y lo humano.</span></p> Valeria Arias, Mateo Fantaguzzi Derechos de autor 2025 https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1528 Fri, 19 Sep 2025 00:00:00 -0300 Res Historias del arte https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1529 <p><span style="font-weight: 400;">“Historias del arte” no es un libro que reúna movimientos artísticos y reproducciones de obras de arte como cabría esperar.&nbsp; Es un diccionario colectivo y experimental y es, a la vez, una obra de arte relacional de la artista y docente Diana Aisenberg (Buenos Aires, 1958). Un libro pequeño de fácil transporte, herramienta aconsejable tanto para iniciar procesos creativos como para propiciar conversaciones en espacios de aprendizaje que abracen el conocimiento colectivo.</span></p> <p><br><br style="font-weight: 400;"></p> María Menegazzo Cané Derechos de autor 2025 https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1529 Fri, 19 Sep 2025 00:00:00 -0300 Art La eficacia de la relación entre los sistemas de producción y la creación escenográfica teatral – Parte II https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1526 <p><span style="font-weight: 400;">La instancia actual de investigación, así como todo el proceso iniciado en el 2015, se dirige a dar una respuesta integral a la problemática planteada entre producción y escenografía como producto teatral. La relación siempre presenta controversias, de mayor o menor impacto en la escenografía, en los tres sistemas de producción teatral: el oficial, el comercial y el alternativo. Consideramos que la elaboración de un modelo teórico provisional, esbozado en el proyecto precedente, es una solución válida para mejorar la eficacia de este vínculo complejo. Todo el recorrido nos condujo además a compartir la investigación organizando actividades de formación y debate. En tal sentido coordinamos y participamos en las </span><em><span style="font-weight: 400;">Primeras Jornadas de Investigación en Escenografía, UNA, 2024</span></em><span style="font-weight: 400;">, con la intervención de uno de los referentes actuales de la escenografía: Jorge Ferrari. Además, propusimos la mesa de diálogo </span><em><span style="font-weight: 400;">La escenografía y los procesos productivos en el teatro independiente</span></em><span style="font-weight: 400;">, invitando a la productora Paula Travnik y presentada las </span><em><span style="font-weight: 400;">3° Jornadas de Estudios sobre Teatro Independiente</span></em><span style="font-weight: 400;"> 2024, FILO-UBA. A través de esta modalidad pusimos en acción la producción teórica, ampliando, comparando y enriqueciendo nuestra inquietud inicial con artistas y productores. Satisfechos de los logros alcanzados, presentamos en esta ocasión un resumen de las conclusiones obtenidas de dichas actividades que interconectan los ejes centrales. </span></p> Miguel Nigro, Alicia Vera Derechos de autor 2025 https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1526 Fri, 19 Sep 2025 00:00:00 -0300 Art Mil Manos Mariposa: El tiempo de la explotación silenciosa del cuerpo femenino. Intervención en el período de pandemia. https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1525 <p><em><span style="font-weight: 400;">Mil Manos Mariposa</span></em><span style="font-weight: 400;"> fue una intervención urbana realizada el 25 de noviembre de 2020 en Tandil por el colectivo feminista CONCHA</span><span style="font-weight: 400;">, integrado por artistas que utilizan la performance como herramienta política para cuestionar el patriarcado. La obra, creada durante la pandemia, visibilizó el aumento de la violencia de género en el confinamiento y la sobrecarga de tareas domésticas no remuneradas. Inspiradas en la “Danza de las mil manos” y en la historia de las hermanas Mirabal ("Las Mariposas"), ocho actrices representaron acciones cotidianas de mujeres (cocinar, limpiar, cuidar, planchar) en espacios públicos, usando vestuarios brillantes y elementos domésticos (guantes de cocina, esponjas, broches, ballerinas). Destacando la opresión, la secuencia repetitiva marcada por un temporizador simbolizaba la explotación sistemática; culminando con la lectura del poema “Somos Mujeres” de Elvira Sastre y el gesto de quitarse los guantes como acto de liberación. La performance, adaptada a las restricciones sanitarias, combinó estética grotesca y crítica social, resonando con teorías feministas como las de bell hooks y Verónica Gago sobre cuerpo-territorio y teoría como práctica liberadora. CONCHA reivindicó el arte callejero para democratizar el discurso feminista, interpelando a espectadores casuales y honrando las luchas históricas de las mujeres. </span></p> Agustina Villanes Avaca Derechos de autor 2025 https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1525 Fri, 19 Sep 2025 00:00:00 -0300 Art LA FIEBRE DEL LORO. Una intervención artística en el marco de la defensa por la educación pública. https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1530 <p><span style="font-weight: 400;">En el marco de la lucha en defensa por la educación pública y la toma de Rectorado que tuvo lugar en octubre de 2024, se analizará la relación cuerpo, espacio, territorio y política en </span><em><span style="font-weight: 400;">La Fiebre del Loro</span></em><span style="font-weight: 400;">. Intervención realizada en el campus universitario de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) sede Tandil. Diseñada y producida por estudiantes de la Facultad de Arte.</span></p> Ema Gael Marquez Restivo, Guillermina Quintana Maldonado Derechos de autor 2025 https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1530 Fri, 19 Sep 2025 00:00:00 -0300 Esp Les Mamelles de Tirésias https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1524 <p class="p1">Este artículo presenta una reinterpretación escenográfica de Les Mamelles de Tirésias (Apollinaire/Poulenc), realizada en el marco del DPEA Scénographie en la ENSA Nantes. El proyecto investiga la traducción cultural desde una perspectiva argentina, incorporando referencias locales -como Caminito- para reescribir la ópera francesa a través de imágenes, dispositivos lumínicos y narrativas políticas. La propuesta articula croquis, collages, maquetas y storyboards que construyen un diálogo entre Argentina y Francia, y que transforman el ejercicio académico en un proceso de búsqueda identitaria y de creación escénica.&nbsp;</p> Uriel Fernández Derechos de autor 2025 https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1524 Fri, 19 Sep 2025 00:00:00 -0300