EscenaUNO https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno <p><strong>EscenaUno</strong> es una publicación electrónica de periodicidad semestral, de consulta libre y gratuita, realizada por académicos y artistas en el marco del <strong>Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales</strong> de la <strong>Facultad de Arte</strong> de la <strong>Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.</strong></p> es-ES escenaunorevista@gmail.com (Lucrecia Etchecoin (INDEES-CID-UNICEN)) escenauno@virtual.arte.unicen.edu.ar (EscenaUno) Thu, 10 Apr 2025 12:24:07 -0300 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 ART Escenógrafas en la escena teatral mexicana en el siglo xx: apuntes y trayectorias https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1421 <p>Las artes escénicas a lo largo y ancho del territorio mexicano tienen una deuda con el registro y memoria del trabajo escenográfico<br>desde el siglo XX, salvo destacados trabajos como las investigaciones de Giovanna Recchia. En México, existen múltiples retos para la<br>investigación en escenografía, comenzando por la centralización del conocimiento y actividad teatral, así como, la escasa documentación que se produce y se conserva al respecto y el papel marginal que ocupa el trabajo escenográfico<br>frente a otros elementos de la puesta en escena. Con la presente ponencia se pretende exponer los avances de la tesis de maestría en Artes Escénicas dedicada a la participación femenina en el diseño escenográfico en México, la cual busca dar continuidad al artículo “La (in)visibilidad de las escenógrafas mexicanas (1950-1990)” de Patricia Ruiz Rivera, pues que, si bien el papel de las mujeres en la actividad teatral ha sido relevante, no por ello se ha reconocido ni desarrollado en condiciones de equidad.<br><br></p> Lucía Mondragón Vincent Derechos de autor 2024 https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1421 Thu, 10 Apr 2025 00:00:00 -0300 Art El desarrollo artefactual en la construcción del objeto escénico https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1422 <p>La intención de este artículo es la de compartir algunas experiencias sobre el desarrollo de dispositivos que sirvieron para la construcción de objetos de utilería, piezas escenográficas y accesorios de vestuario. La propuesta basa su interés en considerar, desde la praxis de esta actividad, la producción de pensamiento que desde ella emerge, revalorizando el rol del realizador como parte integral del acontecer teatral.<br><br></p> Fernando Daniel Cabrera Derechos de autor 2024 https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1422 Thu, 10 Apr 2025 00:00:00 -0300 Art Cuerpo Plástico: Operaciones plásticas, procedimientos estéticos y figuras retóricas en la producción de vestuario. https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1424 <p>El trabajo a continuación tiene por objeto reflexionar y compartir la experiencia pedagógica desarrollada en el espacio curricular Taller Básico de Escenografía II de la Facultad de Artes de la UNLP. Se retoma para este breve ensayo, la enseñanza y producción del Proyecto de Trabajo N°1 llevado a cabo durante el primer cuatrimestre del ciclo 2022. El mismo consistió en diseñar un vestuario para fotografía de moda, enmarcado en una locación específica; entendiendo al mismo como un objeto escénico y, a su vez, posibilitando la visualización de un cuerpo plástico en escena. A lo largo de esta presentación se intentará dar cuenta de las operaciones plásticas puestas en juego al momento de producir el vestuario; los procedimientos estéticos que atraviesan la producción de los trabajos; y las figuras retóricas consideradas por cada estudiante a la hora de definir una estética y poética propia.<br><br></p> Natalia Ailén Carod Derechos de autor 2024 https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1424 Thu, 10 Apr 2025 00:00:00 -0300 ART ABISMO: Espacio escénico y tecnologías multimedia https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1423 <p>El artículo describe el proceso de creación, montaje y ejecución del espectáculo multimedia Abismo, realizado por el proyecto de<br>extensión "Midiactors: Arte, tecnología y experiencias de interactividad" del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad Federal de Ouro Preto, insertado dentro de la programación de la edición 2022 del Festival de Invierno de Ouro Preto, Mariana y João Monlevade en la ciudad de Ouro Preto, Brasil. A partir de la visión del personaje “Ex-funcionario”, un funcionario en crisis, hemos<br>elaborado una concepción escénica que se divide en dos momentos: uno realista, ambientado en la oficina, con repeticiones de acciones, sonidos y movimientos, y el entorno onírico. En este último, la música, la danza, el texto, la iluminación, las proyecciones y las tecnologías interactivas unieron el movimiento, el espacio, los actores y el vestuario, apoderándose del imaginario de los personajes y<br>también del público. El espectador seguía el desarrollo del espectáculo en el espacio escénico, convirtiéndose en un componente vivo de la escenografía. El espacio de la presentación no sería sólo una elección estética, sino és como un actor en escena, ampliando la relación con el espacio teatral creado por las tecnologías de sonido, vídeo y luz.</p> Pedro Methner Baldin, Jonas Estevão Ferreira Gomes, Bruna Christófaro Derechos de autor 2024 https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1423 Thu, 10 Apr 2025 00:00:00 -0300 ART Nuevos escenarios digitales para la educación artística: experiencias en la carrera de Artes del Teatro de la Universidad del Salvador https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1427 <p>Las prácticas pedagógicas puestas en juego entre 2020 y 2021 con la virtualización de la educación presencial (VEP) instalaron didácticas de emergencia que tienen sus ecos en nuevas modalidades de enseñanza aprendizaje. Desde esas primeras experiencias surgió el interrogante sobre las relaciones de estas prácticas con la educación a distancia (EAD). En el caso de la Universidad del<br>Salvador (USAL), su Sistema Institucional de Educación a Distancia, Programa de Educación a Distancia (SIED-PAD) asumió en gran medida el soporte tecnológico en las contingencias impuestas por la situación sanitaria (ASPO-DiSPO). Por esto entendemos que el horizonte al que apuntó la USAL en este período fue el de acercar las prácticas pedagógicas emergentes a la EAD mediada por<br>TICs. Siguiendo esta línea, este trabajo intenta comprender las experiencias educativas de la Facultad de Arte y Arquitectura de la USAL, en particular de la carrera de Artes del Teatro, a la luz de un marco teórico consolidado en la teoría de la distancia transaccional de Michael G. Moore. Para ello es necesario reconocer: la tradición de la educación artística en la USAL, basada en el aprendizaje práctico y la producción en las aulas taller; las tecnologías digitales disponibles, tanto sincrónicas como asincrónicas; y el carácter propio de las asignaturas orientadas a la plástica, el proyecto escenográfico teatral, de cine y de TV. Estas variables propusieron dinámicas particulares y diversas en la virtualización de la educación artística presencial que, además de afectar los procesos de enseñanza aprendizaje, presentaron interrogantes sobre la evaluación mediatizada de la producción de los estudiantes.</p> Roberto César Fernández Derechos de autor 2024 https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1427 Thu, 10 Apr 2025 00:00:00 -0300 Prs La forma de los procesos: escenografía en investigación y praxis. https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1420 <p>Este nuevo número de la revista EscenaUno reúne diferentes artículos que convocan a la reflexión sobre la escenografía desde y en diferentes lógicas. Así, encontramos trabajos que nos invitan a la reflexión interdisciplinar de la escenografía, recuperando la multiplicidad de aspectos puestos en juego al momento de abordar el fenómeno escenográfico en el devenir espacio - temporal de los procesos.</p> Equipo editorial Derechos de autor 2024 https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1420 Thu, 10 Apr 2025 00:00:00 -0300 Esp Audiovisual “Alberto Luis Lombana” https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1425 <p>En la edición No 18 de EscenaUno compartimos el audiovisual Alberto Luis Lombana, presentado por la Mg Aída Navajas, en homenaje al escenógrafo y arquitecto Alberto Lombana, reconocido durante el Congreso Internacional de Escenografía 2022 en la ciudad de Tandil.</p> <p>El audiovisual recupera y compila la vasta trayectoria artística de Alberto Luis Lombana (1937-2013), sobre material de archivo personal del escenógrafo, quien se desempeñó como actor, arquitecto, escenógrafo, realizador audiovisual, docente, diseñador gráfico y productor de medios.</p> <p>Enlace al audiovisual: https://youtu.be/NXYPT69U3l8</p> Aída Navajas Derechos de autor 2024 https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/escenauno/article/view/1425 Thu, 10 Apr 2025 00:00:00 -0300