ART Escenógrafas en la escena teatral mexicana en el siglo xx: apuntes y trayectorias

Autores/as

  • Lucía Mondragón Vincent

Palabras clave:

Escenografía, perspectiva de género, escenógrafas mexicanas, invisibilidad femenina, feminismo.

Resumen

Las artes escénicas a lo largo y ancho del territorio mexicano tienen una deuda con el registro y memoria del trabajo escenográfico
desde el siglo XX, salvo destacados trabajos como las investigaciones de Giovanna Recchia. En México, existen múltiples retos para la
investigación en escenografía, comenzando por la centralización del conocimiento y actividad teatral, así como, la escasa documentación que se produce y se conserva al respecto y el papel marginal que ocupa el trabajo escenográfico
frente a otros elementos de la puesta en escena. Con la presente ponencia se pretende exponer los avances de la tesis de maestría en Artes Escénicas dedicada a la participación femenina en el diseño escenográfico en México, la cual busca dar continuidad al artículo “La (in)visibilidad de las escenógrafas mexicanas (1950-1990)” de Patricia Ruiz Rivera, pues que, si bien el papel de las mujeres en la actividad teatral ha sido relevante, no por ello se ha reconocido ni desarrollado en condiciones de equidad.

Biografía del autor/a

Lucía Mondragón Vincent

Maestría en Artes Escénicas, Facultad de Teatro, Universidad Veracruzana.

Publicado

2025-04-10

Número

Sección

Artículos