ART Un acercamiento a la evolución del vestuario para ballet y su relación con otros aspectos estructurales de este género teatral
Palabras clave:
Vestuario, Ballet, Espacio escénico, Usos sociales, Usos simbólicosResumen
El vestuario para ballet que actualmente estamos acostumbrados a ver en la danza
clásica es el resultado de un proceso cuyos orígenes histórico-sociales se remontan al siglo XV,
presentando características muy diferentes de las actuales. Estas diferencias responden a varias
causas, entre otras a aquéllas relacionadas con cambios en la organización del espacio escénico,
en la formalización del teatro all’italiana, en los usos sociales y simbólicos del espectáculo
balletístico y en la estructura social de los países en los que se desarrolló.
Teniendo en cuenta lo arriba mencionado, en este trabajo se analizará la mutua
influencia e interdependencia entre el uso social y el hecho escénico del ballet en el período
comprendido entre el siglo XV y la Primera Guerra Mundial.