ART EL AGUJERO EN LA PARED. LA SEMÁNTICA DEL HUECO

Autores/as

  • Lucrecia Etchecoin

Palabras clave:

El agujero en la pared, David José Kohon, espacio, hueco, dictadura argentina de 1976- 1983

Resumen

El presente artículo propone una reflexión acerca del film argentino El agujero en la pared, escrito y dirigido por David José Kohon (1929-2004), estrenado el 3 de junio de 1982. El eje de esa reflexión, a su vez, está puesto en el papel que desempeña el espacio, su diseño y concepción, en la ayuda de la construcción de un discurso fílmico complejo. Trabajaremos con la siguiente hipótesis, los espacios dispuestos en el film, articulados por un hueco en una pared, implican y desarrollan formas del habitar que ponen especial énfasis en des-cubrir la atmósfera de asfixia vivida durante la dictadura argentina de 1976 - 1983. A este respecto, la espacialidad propuesta no es mero decorado o fondo de la acción, sino un recurso sustantivo para transmitir los sentimientos de opresión, censura, autocensura, abuso, violencia, que el proceso dictatorial internalizó en los ciudadanos argentinos.

Descargas

Publicado

2025-04-10

Número

Sección

Artículos