EPISODIOS DEL CINE MODERNO ARGENTINO EN FRANCIA: LAS PRIMERAS BÚSQUEDAS DE HUGO SANTIAGO
Palabras clave:
cine moderno, estética cinematográfica, transgresiones genéricasResumen
En el presente artículo buscaremos actualizar el análisis de los primeros trabajos cinematográficos realizados por el director argentino Hugo Santiago tras radicarse en Francia. Desde la perspectiva de la estética del cine moderno, en plena madurez durante la época en la que Santiago dirige estos trabajos (década del 70 's), buscaremos entender las implicancias de su estética y narrativa no convencional a la hora de reflexionar sobre los diversos debates de su actualidad. Además prestaremos atención a las diferencias de producción y estéticas que el director mantiene con sus colegas argentinos, aún establecidos en el país sudamericano y con mayores dificultades para producir cine en mitad de las grandes tensiones sociopolíticas de la época.Citas
Bibliografía.
Borde, R. y Chaumeton, E. (1958). Panorama del Cine Negro. Buenos Aires: Losange.
Chion, M. (1991). La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. Barcelona: Paidós Comunicación.
Comolli, J. L. (2015). Cuerpo y cuadro. Cine, ética, política. Volumen 1: La máquina- cine y la obstrucción de lo visible, Buenos Aires: Prometeo.
Deleuze, G. (2005a). La imagen-movimiento. Estudios sobre cine I. Barcelona: Paidós
__________ (2005b). La imagen-tiempo. Estudios sobre el cine II. Barcelona: Paidós.
León Frías, I. (2013). El nuevo cine latinoamericano de los años sesenta. entre el mito político y la modernidad fílmica. Lima: Fondo Editorial.
____________ (2022). Del clasicismo a las modernidades. Estéticas en tensión en la historia del cine. Lima: Fondo Editorial.
Martin, A. (2008). ¿Qué es el cine moderno?. Santiago de Chile: Uqbar editores.
Moreira Facca, E. (2020). Primer teorema sobre Invasión de Hugo Santiago, en Revista Aura nº 11: http://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/aura
_______________ (2021). Segundo teorema sobre Invasión de Hugo Santiago, en Revista Aura n° 14: http://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/aura/article/view/873
_______________ (2022a). La mítica Aquilea y la mítica "Invasión", de Hugo Santiago, en Revista Imagofagia n° 25: http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia
_______________ (2022b). Los Otros y El juego del poder, el cine de Hugo Santiago posterior a Invasión, en Revista Question/Cuestión, n°3(72), E724: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/7427
Russo, E. (2003). Diccionario de cine. Buenos Aires: Paidós.
Oubiña, D. (Comp.) (2002). El cine de Hugo Santiago. Buenos Aires: Nuevos Tiempos.
Wager, J. (2005). Dames in Driver 's Seat. Austin, EEUU: University of Texas Press.
Filmografía.
Santiago, H. (1969), Invasión.
__________ (1974), Los Otros (Les Autres)
__________ (1979), El juego del poder (Écoute voir…)
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 La Escalera - Anuario de la Facultad de Arte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Desde el Sistema de Bibliotecas UNICEN, se acuerda entre la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES y la revista digital LA ESCALERA - ANUARIO DE LA FACULTAD DE ARTE poner a disposición los textos aquí publicados para acceso público y abierto para que lectores hagan uso justo y respetuoso de los mismos, en consonancia con con el cumplimiento de las licencias de uso CREATIVE COMMONS.
En este caso, se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.