Reflexiones en convergencia desde las prácticas (2021-2024)
Reflections on convergence from practices (2021-2024)
Palabras clave:
metodología, investigación en artes, prácticas artísticas, methodology, research in arts, artistic practicesResumen
Este escrito presenta reflexiones desarrolladas entre 2021 y 2024 por el equipo de investigación Desde las Prácticas durante dos proyectos radicados en el CePIA-UNC. En dichos proyectos desarrollamos un dispositivo de intercambio entre diferentes prácticas de investigación-creación atendiendo a modos diversos de socializarlos y ponerlos en cuestión. En esta instancia destacamos aspectos convergentes del trabajo desarrollado e insistimos en los aportes de la singularidad de las prácticas artísticas a las problemáticas metodológicas de la investigación en artes sin por ello establecer universalismos o procedimientos genéricos para la aplicación en los procesos de investigación académicos.
Abstract
This paper presents reflections developed between 2021 and 2024 by the research group Desde las Prácticas during two projects based at CePIA-UNC (Center for Production and Research in Arts of the National University of Córdoba). In these projects we developed a platform for exchange between different research-creation practices, attending to different ways of socializing and questioning them. In this instance we highlight convergent aspects of the work developed and insist on the contributions of the singularity of artistic practices to the methodological problems of research in the arts without establishing universalisms or generic procedures for application in academic research processes.
DOMINIO ARK: https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s30087562/jl6lb8gal
Citas
Bal, M. 2005. Conceptos viajeros en las humanidades. En Estudios Visuales. N° 3. pp.62-78.
Borgdorff, Hnk. 2010. El debate sobre la investigación en las artes. En Cairon. Revista de estudios de danza, Número 13. Servicios de publicación. Universidad de Alcalá. p. 25-46.
Briceño Linares, Y. 2022. Prólogo. Desbordes. Debates y metodologías críticas en investigación. UArtes Ediciones. pp. 5-12?
Dubatti, J. (Coord. y Ed.). 2020. Artistas-investigadoras/es y producción de conocimiento desde la escena. Una filosofía de la praxis teatral. Lima: Unidad Ejecutora Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro”.
Hang, B. y Muñoz, A. (Comps.). 2019. El tiempo es lo único que tenemos. Actualidad de las artes performativas. Caja Negra.
Hoogenboom, M. 2010. Si la investigación artística es la respuesta, ¿cuál es la pregunta? En Cairon: Revista de estudios de danza. N° 13. Servicios de publicación. Universidad de Alcalá. pp. 103-113.
Lepecki, A. 2012. "Coreopolítica e coreopolícia". En Revista ILHA, v.13, n1, p.41-60.
Macedo, V. 2016. Pulsão da obra: dramaturgia nas práticas contemporâneas de dança. ECA-USP.
Moraes, J. 2019 (marzo-abril). O conceito de coreografia em transformação. En Urdimento, V.1, N°34, pp.362-377.
Moreno Magliano, M. y Salem de Oliveira, T. 2024. Desde la práctica. Aportes metodológicos para la investigación en danza. En Trayectos CePIA 2021/2022. Reflexiones de investigación y producción artística: Proyectos 2021-2022 | Foro | Celebración 20 años. Córdoba: EdFA - Editorial de la Facultad de Artes. UNC. pp. 65-67.
Hewitt, A. 2005. Introduction: Social Choreography And The Aesthetic Continuum. En Social Choreography: Ideology as Performance in Dance and Everyday Movement, Duke University Press, pp.1-36.
Pérez Royo, V. 2013. Estéticas de la apropiación y la traducción. Experiencias de investigación artística en artes escénicas y de acción. En Efímera Revista. Vol 4. N° 5. pp. 6-11.
Sánchez, J. A. y Pérez Royo, V. 2010. La investigación en artes escénicas. En Cairon. Revista de estudios de danza. N° 13. Servicios de publicación. Universidad de Alcalá. pp. 5-15.