Resíduos tenazes e desobediências humeantes: ou como as documentaristas bolivianas dos anos 80 fizeram própria a(s) memória(s) anarquista(s)

Autores

  • María Aimaretti CONICET-Universidad de Buenos Aires

Palavras-chave:

Videlo boliviano, Testimonio, Memorias residuales, Historia amarquista

Resumo

Como parte duma pesquisa mais ampla focada numa série de casos videográficos que abordam a história do trabalho na Bolívia durante as primeiras décadas do século XX, feito por jovens directores femininos durante os anos oitenta, este artigo tem a intenção de reconstruir as condições e práticas materiais que tornaram possível Vozes de liberdade
(Raquel Romero, 1989), bem como a configuração sócio-histórico em que foi inserido, as formas de interacção com projetos institucionais (públicas e privadas) e os sentidos do passado que mobilizou. Como em A cada noite segue um alba (Cecilia Quiroga e THOA, 1986) e Helichrýsum (Liliana Quintana, 1988), o objetivo do audiovisual é a visibilidade de trajetórias
e formas de agrupamento anarquistas que sendo anterior à revolução de 1952, foram deliberadamente menosprezado e/ ou excluídos nas narrativas hegemônicas da história política e da historia dos trabalhadores, onde prevaleceu uma perspectiva partido-estado (Movimento Nacionalista Revolucionário), sindical (Central Obrera Boliviana) e masculino. O objetivo
prosseguido pela equipe que fez o vídeo é conscientizar e sensibilizar as organizações de base e setores populares para a originalidade desta tradição de luta e desafiar um presente de atomização social, desespero e falta de utopias. Após o mapeamiento do cenário histórico em que o audiovisual emergiu e descrever suas possibilidades, vamos apresentar uma perspetiva concetual alimentou o pensamento de Enzo Traverso, Michael Pollak e Nelly Richard para compreender as principais estratégias narrativas de vídeo —os testemunhos do e os antigos artesãos libertários e suas respectivas recriações– para, a última seção, avançar na análise do vídeo observando suas particularidades em termos visuais e narrativos.

Biografia do Autor

María Aimaretti, CONICET-Universidad de Buenos Aires

María Aimaretti es Doctora en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires (2015). Licenciada y profesora en Artes Combinadas, diploma de honor 2009. Fue becaria doctoral del CONICET entre 2010 y 2014 y becaria postdoctoral entre 2015 y 2017. Actualmente es investigadora asistente por el mismo organismo. Adscripta a la cátedra de Historia del Cine Latinoamericano y Argentino (2010-2012), se desempeña como docente concursada en dicha materia desde 2013 a la actualidad. Integrante del grupo de investigación CiyNE (2007-2014), e investigadora invitada en UNTREF (2011-2014). Miembro desde 2010 a 2016 del comité editorial dela Revista Cine Documental. Actualmente participa del grupo de estudios “Arte, cultura y política en la Argentina reciente” coordinado por Ana Longoni y Cora Gamarnik. Miembro de la Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual y de la Red de Investigadores sobre Cine Latinoamericano. Ganadora del primer premio en el Concurso de Ensayos sobre Cine Argentino “Domingo Di Núbila” (2016) auspiciado por el INCAA y AsAECA. Es investigadora en los institutos Gino Germani y Artes del Espectáculo, ambos de la UBA. Sus áreas de reflexión se vinculan, por un lado, con las relaciones entre arte y política en América Latina, a propósito de las representaciones de la violencia, la historia y la memoria. Y por otro, con las vinculaciones entre cultura popular y cultura masiva en el cine argentino, atendiendo especialmente a las figuraciones de lo femenino.

Referências

S/D (1986). “Nuestros pueblos andinos son pueblos testimoniales” en Revista Imagen Nº 1 noviembre-diciembre (1986). 18-19.

S/D (1988). “Si todas nos uniéramos. CIDEM (Centro de Información y Desarrollo de la Mujer)” en Boletín RED de Recursos de Comunicación Alternativa Nº 18, Septiembre 1988. 4.

Aimaretti, María (2019). “Volver a los ochenta: prácticas, experiencias y agrupamientos en la ‘escena’ audiovisual paceña (Bolivia 1978-1989)” en Mariano Véliz y Natalia Taccetta (comps.) Cine y transición democrática en América Latina. Buenos Aires, Prometeo. En prensa.

_____ (2019b). “Exhumar pasados, reinventar horizontes: las memorias anarquistas en el documental A cada noche sigue un alba (Cecilia Quiroga y THOA, 1986)” en Revista Meridional, Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. En prensa.

_____ (2017). “El aporte de las videastas documentalistas a la escena boliviana en el retorno democrático: sensibilidades, prácticas y discursos”. Revista Cine Documental Nº 16. 1-27.

Albó, Xavier (2008). “25 años de democracia, participación campesino indígena y cambios reales en la sociedad” en Bolivia, 25 años construyendo la Democracia. Visiones sobre el proceso democrático en Bolivia 1982-2007. La Paz, Vicepresidencia de la República, Presidencia del Congreso Nacional, CIDES-UMSA, PADEP/GTZ, FES-ILDIS, FBDM, PNUD-Bolivia, IDEA INTERNACIONAL. 39-58.

Alzérreca, Enriqueta y Carmen Beatriz Ruiz (1987). Palabra de mujer. Dos experiencias de comunicación: CIDEM y Gregoria Apaza. Cuadernos de Comunicación Alternativa Nº 5. La Paz, CIMCA.

Calderón, Fernando (1995). La década de los ochenta en Latinoamérica. México, Siglo XXI.

Gago, Verónica (2013). “Sobre el saber riesgoso y abismal” en Lehm, Zulema y Silvia Rivera Cusicanqui Lxs artesanxs libertarixs y la ética del trabajo. Buenos Aires, Tinta Limón. 9-12.

Gandolfi, Lucía (2013). “Subalternidad e historia oral en Bolivia. El caso del Taller de Historia oral Andina” ponencia presentada en las XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Mendoza, 2013. Disponible en: http://cdsa.aacademica.org/000-010/392 Último acceso en marzo de 2018.

Lazarte, Jorge (1993). Bolivia: certezas e incertidumbres de la democracia. Procesos de ruptura y crisis de la Izquierda. La Paz, Los amigos del libro e ILDIS (Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales).

Lehm, Zulema y Silvia Rivera Cusicanqui (2013). Lxs artesanxs libertarixs y la ética del trabajo. Buenos Aires, Tinta Limón.

_____ (1988). Los artesanos libertarios y la ética del trabajo. La Paz, THOA.

Pollak, Michael (2006). “Memoria, olvido, silencio” en Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. La Plata, Al Margen. 17-31.

Prada Alcoreza, Raúl (1998). “Réquiem para una nación” en Revista Autodeterminación Nº 14, Año 12. La Paz, La Muela del Diablo. 11-34.

Richard, Nelly (1998). Residuos y metáforas. Santiago, El cuarto propio.

Rivera Cusicanqui (2015). Sociología de la imagen. Miradas ch’ixi desde la historia andina. Buenos Aires, Tinta Limón.

_____ (2013). “Notas preliminares” y “Capítulo I. Breve historia del anarquismo en Bolivia” en Lehm, Zulema y Silvia Rivera Cusicanqui Lxs artesanxs libertarixs y la ética del trabajo. Buenos Aires, Tinta Limón. 19-108.

_____ (2006). “El potencial epistemológico y teórico de la historia oral: de la lógica instrumental a la descolonización de la historia” en Revista Voces Recobradas. Revista de Historia Oral Nº 21, Año 8 Junio 2006. Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires. 12-22.

Romero Ballivián, Salvador (1995). Electores en época de transición. La Paz, Plural.

Sarmiento, Laura. “Genealogía de la motivación. El subtexto de la pena: la esperanza. Silvia Rivera Cusicanqui” en Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 15, núm. 2, julio-diciembre, 2017. 1337-1342.

Susz, Pedro. Filmo-Videografía boliviana básica (1904-1990). La Paz, Cinemateca Boliviana, 1991.

Taller de Historia Oral Andina (1986). Los constructores de la Ciudad. Tradiciones de lucha y de trabajo del Sindicato Central de Constructores y Albañiles. La Paz, THOA-UMSA.

Taller de Historia y Participación de la Mujer (TAHIPAMU), Dibbits, Ineke; Peredo, Elizabeth, Volgger, Ruth y Wadsworth, Ana Cecilia (s/d). “Polleras libertarias. La Federación Obrera femenina (1927-1964)”, ponencia presentada en el Simposio “Constitución de las identidades colectivas de la mujer”.

Tapia, Luis (2008). “Las olas de expansión y contracción de la democracia en Bolivia” en Bolivia, 25 años construyendo la Democracia. Visiones sobre el proceso democrático en Bolivia 1982-2007. La Paz, Vicepresidencia de la República, Presidencia del Congreso Nacional, CIDES-UMSA, PADEP/GTZ, FES-ILDIS, fBDM, PNUD-Bolivia, IDEA INTERNACIONAL.11-25.

_____ (1998). “El reciclaje del pasado autoritario: oscuro fin de siglo” en Revista Autodeterminación Nº 14, Año 12. La Paz, La Muela del Diablo. 35-44.

Traverso, Enzo (2007). “Historia y memoria. Notas sobre un debate” en Marina Franco y Florencia Levín (comps.) Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires, Paidós. 67-96.

Publicado

2019-09-18

Como Citar

Aimaretti, M. (2019). Resíduos tenazes e desobediências humeantes: ou como as documentaristas bolivianas dos anos 80 fizeram própria a(s) memória(s) anarquista(s). AURA. Revista De Historia Y Teoría Del Arte, (9), 181–203. Recuperado de https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/aura/article/view/617