Caaporá and its boundaries: imaginary ethnographies and Diaghilevian affiliations.
Keywords:
Caaporá, Ballets Russes, exotism, indigenism, identityAbstract
In 1915, Ricardo Güiraldes and Alfredo González Garaño devised a “modern” “indigenous” “ballet”, which they called Caaporá. In 1917, when one of the most important companies of the 20th century returned to Buenos Aires (the Ballets Russes), Nijinsky would have been interested in the project. This article proposes to approach the ballet project based on certain affiliations that it maintains with Diaghilev's company -especially in its modern "gesture"-, as well as how the project approaches the "Guaraní world" in the context of what was known as the first Argentine nationalism.
References
ARMANDO, A. (2009). “Un sortilegio guaraní”, Separata, IX(14), pp. 15-41.
BABINO, M. E. (2010). Caaporá. Un ballet indígena en la modernidad. Buenos Aires: Banco Galicia- Van Riel.
BABINO, M. E. (2011). “Caaporá, un mito guaraní en la perspectiva güiraldeana”. En: BAUZÁ. El imaginario de las formas rituales: figuras y teatralidad en el Norte Grande. Buenos Aires: FFyL, pp. 89-106.
BORDELOIS, I. (1998 [1966]). Genio y figura de Ricardo Güiraldes. Buenos Aires: Eudeba.
CLAYTON, M. (2014). “Modernism's Moving Bodies”, Modernist Cultures, 9(1), 27-45.
DUBATTI, J. (2017). “Vanguardia / post-vanguardia en la historia del teatro: relación por campos procedimentales y modos de lectura”, Artescena, (3), pp. 1-12. Disponible en: <http://www.artescena.cl>.
FIGES, O. (2006). El baile de Natacha. Una historia cultural rusa. España: Edhasa.
FOKIN, M. (1981). Memorias de una maestro de ballet. La Habana: Editorial Arte y Literatura.
FORTUNA, V. (August 2016). “Dancing Argentine Modernity: Imagined Indigenous Bodies on the Buenos Aires Concert Stage (1915-1966)”, DRJ, 48(2), pp. 44-60.
FUNES, P. (2006). Salvar la nación. Intelectuales, cultura y política en los años veinte latinoamericanos. Buenos Aires: Prometeo.
GARAFOLA, L. (1998). Diaghilev’s Ballets Russes. USA: Da Capo Press.
GONZÁLEZ GARAÑO, A. (1920) Caaporá. Elementos decorativos para un ballet guarany por Alfredo González Garaño [catálogo de exposición], Madrid. Archivo de la Academia Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
GRÜNER, E. (2000). “De culturas e identidades nacionales, o que la verdad tiene estructura de ficción”. Boletín de la BCN, (120), pp. 13-34.
GRÜNER, E. (2003). “La rama dorada y la hermandad de las hormigas. La ‘identidad’ argentina en Latinoamérica: ¿realidad o utopía?”, en: Borón, A. Filosofía política contemporánea. Controversias sobre civilización, imperio y ciudadanía. Buenos Aires: CLACSO, pp. 341-372.
GUTIÉRREZ, R. y R. GUTIÉRREZ VIÑUALES (2000). “Fuentes prehispánicas para la conformación de un arte nuevo en América”, Temas de la Academia, (2), pp. 49-67.
GUTIÉRREZ VIÑUALES, R. (2003a). “Roberto Montenegro y los artistas americanos en Mallorca (1914-1919)”, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, XXV(82), pp. 93-121.
LECOT, A. G. (1998 [1986]). En “La Porteña” y con sus recuerdos. Contribución al estudio de la vida y obra de Ricardo Güiraldes. Buenos Aires: Rivolin.
PAYÁ, C. y E. CÁRDENAS (1978). El primer nacionalismo argentino en Manuel Gálvez y Ricardo Rojas. Buenos Aires: Peña Lillo.
PRINS, E. (1918), “Las decoraciones de González Garaño”, Augusta. Revista de artes, I(2), pp. 71-79.
ROJAS, R. (1986 [1910]). “XIX. Del indianismo y el exotismo, fórmula que el autor propone en cambio de ‘Civilización y Barbarie’”, Blasón de Plata. Madrid: Hyspamérica, pp. 108-115.
ROSSI ELGUE, C. (2013). “‘El tesoro perdido’: la representación del pasado colonial rioplatense en la ópera nacional de comienzos del siglo XX”, XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Disponible en: <http://www.aacademica.org>.
SPENCER, C., P. DYER (1974). The world of Serge Diaghilev. London: Paul Elek.
S/D (mayo-junio 1924), “Arte Americano”, Martín Fierro, 1 (5/6), p. 37.
SPENCER, Ch. y Ph. DYER (1974). The World of Serge Diaghilev. London: Paul Elek Ltd.
TAMBUTTI, S. (2016). Ficha de cátedra “Segundo Momento: Espiritualismo naturalista, exotismo orientalista y trayectoria hacia el modernismo”, Teoría General de la Danza, Depto. de Artes, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Downloads
Additional Files
- Adolph Bolm (1909). Polovtsian Dances, Paris. (Español (España))
- Fokine y Karsavina, El pájaro de Fuego (1910). Comoedia Illustré, número especial, Saison Russe, 15 junio 1910. (Español (España))
- Elementos decorativos, bastón de baile. Dibujo de R. Güiraldes. (Español (España))
- Cabeza de Mundurukú, dibujo de R. Güiraldes. Archivo Museo Gauchesco y Parque Criollo “Ricardo Güiraldes”, San Antonio de Areco. (Español (España))
- Caaporá. Archivo Museo Gauchesco y Parque Criollo “Ricardo Güiraldes”, San Antonio de Areco. (Español (España))
- Caaporá. Archivo Museo Gauchesco y Parque Criollo “Ricardo Güiraldes”, San Antonio de Areco. (Español (España))
- Caaporá [manuscrito] (Español (España))
- “La mujer del vaso”. Reproducida en la revista Martín Fierro (mayo-junio 1924), p. 37. (Español (España))