Los picapedreros de Tandil: dos formas de abordar la memoria social en el audiovisual documental
Keywords:
documentário, produção regional, Tandil, memória social, lapidáriosAbstract
En este artículo se pretende llevar adelante el análisis de procedimientos audiovisuales y retóricos del documental que permitan realizar un paralelo entre dos producciones audiovisuales regionales que han tratado la misma temática: la memoria social en torno del oficio de los picapedreros de la zona de Tandil.
Para ello, se trabajará con la trilogía La vida en tiempos de picapedreros (2012), la cual fue realizada por Ana Fernández Equiza, Eduardo Rodríguez del Pino y Alberto Gauna, por un lado, y el unitario perteneciente a la serie Trazos, oficios de la Provincia (2011), realizado por Federico Godfrid, por otro lado.
Se indagará en los conceptos de testimonio, entrevista y memoria aportados por Leonor Arfuch, Gustavo Aprea y Régine Robin, y además sobre las representaciones del mundo por medio de imágenes y sonidos en el documental, reparando en nociones tales como personaje, espacio, tiempo narrativo/tiempo histórico, entre otras, estudiadas por Bill Nichols y Sérgio Puccini.