La investigación en artes: desmontando (pre)juicios

Autores/as

  • Carlos Enrique Castilla Universidad Nacional de Tucumán

Palabras clave:

Investigación, Educación, Artes, Ideología, Sociedad

Resumen

La investigación en artes y la investigación educativa en artes constituyen, aún hoy, espacios de debate en torno a la definición del campo, las herramientas metodológicas y su sentido político y social. Las lógicas capitalistas y los paradigmas herederos del iluminismo cartesiano y el darwinismo social han configurado y consolidado un modelo científico en el que la investigación, como práctica cultural, ha sido teñida por el barniz de las técnicas experimentales de laboratorio y sus taxonomías clasificatorias, que reducen lo diverso a unidades simples. En este contexto, la investigación en artes y su financiamiento ocupa un lugar menos privilegiado frente a otros campos disciplinares. En este trabajo me propongo, por una parte, analizar y desmontar algunos discursos que sostienen esta mirada decimonónica y, por otra, sacar a la luz los atravesamientos ideológico-políticos negados por prácticas de investigación que pretenden ser objetivas. Abordo y despliego aspectos de la historicidad, la complejidad,  la ideologicidad y el anclaje subjetivo de la producción de conocimientos en artes. Finalmente propongo una salida posible para enfrentar la actividad investigativa desde una postura que ponga en relieve a los sujetos, docentes y alumnos, en la construcción de saberes motivados por experiencias vitales y con impacto individual y social.  

Biografía del autor/a

Carlos Enrique Castilla, Universidad Nacional de Tucumán

Prof. Adjunto Depatamento de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras  de la UNT y Prof. Titular de la Escuela de Bellas Artes de la UNT

Citas

Berger P. L. y Luckman, T. (2015) La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Bourdieu, P. (2002) Campo de poder, campo intelectual. Buenos Aires: Montressor.

Eco, U. (2015) Apocalípticos e integrados. Barcelona: Debolsillo.

Freire, P. (2006) Pedagogía de la autonomía. Siglo XXI.

Huizinga, J. (2000) Homo Ludens. Madrid: Alianza.

Kirnarskaya, D. (2009) The Natural Musician. On abilities, giftedness, and talent. Oxford: OUP.

Mignolo, Walter (2005) “Cambiando las éticas y las políticas del conocimiento: lógica de la colonialidad y postcolonialidad imperial”. Tabula Rasa, N° 3, 47-72. Recuperado de https://www.revistatabularasa.org/numero03/cambiando-las-eticas-y-las-politicas-del-conocimiento-logica-de-la-colonialidad-y-postcolonialidad-imperial/

Mignolo, Walter (2013) “Geopolítica de la sensibilidad y del conocimiento. Sobre (de)colonialidad, pensamiento fronterizo y desobediencia epistémica”. Revista de Filosofía, Vol. 74, N° 2, 7-23. Recuperado de https://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18261/18249

Ministerio de Educación de la Nación (2020) Secretaria de Educación. Programa Nacional de Feria de Ciencias y Tecnología. Buenos Aires. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/educacion/gestioneducativa/feriasciencia

Morin, E. (1998) Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Savater, F. (2008). Ética para Amador. Barcelona: Ariel.

SCAIT (2017) Resolución de HCD de la UNT, N° 2319-2017. Tucumán. Recuperado de http://scait.ct.unt.edu.ar/wp-content/uploads/2018/02/escanear00801.pdf

SCAIT (2018) Resolución de HCD de la UNT, N° 0488-2018. Tucumán. Recuperado de

http://scait.ct.unt.edu.ar/wp-content/uploads/2018/04/2018-04-12-RES.-488-PIUNT.pdf

Van Dijk, T. A. (2000) Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa.

Descargas

Publicado

2020-07-13

Número

Sección

Artículos