La devolución en la formación de profesores de teatro
Palabras clave:
devolución, profesores de teatro, pedagogía, coordinación, fantasmáticaResumen
El objetivo principal de este escrito es desplegar algunas reflexiones acerca de los procesos devolutivos en los profesorados de teatro. La devolución es una herramienta utilizada cotidianamente, muchas veces de manera acrítica y desconociendo su impacto subjetivo y formativo en les estudiantes. Realizaré un breve recorrido por el enfoque didáctico-pedagógico que he denominado “sin cuerpo”, ya que desconoce la corporeidad y el componente performático en la devolución, al mismo tiempo que la subsume a la evaluación. Luego, propondré una devolución situada, encarnada y descentrada, arraigada en la lectura del existente escénico y la resonancia y circulación fantasmática en la trama grupal-institucional. Propongo dos vertientes de la devolución como posibles instrumentos a tener en cuenta en nuestra caja de herramientas: la devolución enunciada/verbal y la devolución enunciada/performática, reconociendo la importancia de ambas y su concomitancia en los procesos de enseñanza-aprendizaje-creación en teatro.