Tres perspectivas sobre la cárcel
Antecedentes para un mapeo de intervenciones artísticas promovidas por universidades públicas en contextos de encierro penal
Palabras clave:
Universidades, Cárceles, Derechos Humanos, ArtesResumen
El artículo presenta los resultados de una exploración bibliográfica realizada durante del proceso de elaboración de la tesis de maestría “Mapeo de intervenciones artísticas promovidas por universidades públicas en cárceles de Argentina (2019-2021)” (Maestría en Arte y Sociedad en Latinoamérica, Facultad de Arte, UNICEN, 2023)[1]. Para la reconstrucción de antecedentes sobre el tema se relevaron programas y proyectos consignados en páginas web de universidades públicas nacionales y provinciales e investigaciones disponibles en repositorios y/o bibliografías de los últimos diez años. A fin de organizar ese heterogéneo corpus bibliográfico y documental, las fuentes consultadas se agruparon según la perspectiva de análisis predominante. Así, se identificaron tres maneras de describir, reflexionar, explicar y reconstruir las funciones de la cárcel y las intervenciones educativas y artísticas que en ella tienen lugar. Una enfatiza la finalidad de recuperación y tratamiento de los presos (perspectiva terapéutico-tratamental); otra remite descriptiva y/o críticamente a las condiciones simbólicas y materiales de sus trayectorias vitales (perspectiva resocializante); y la tercera hace referencia a las políticas de derechos humanos en el encierro punitivo (perspectiva crítica). Cada uno de estos enfoques expondría, respectivamente, una concepción de sujeto: el sujeto enfermo, el sujeto excluido y el sujeto de derecho.
[1] Tesis dirigida por la Dra. Analía Umpierrez, codirigida por el Dr. Jorge Tripiana y evaluada por la Dra. María Cristina Dimatteo, el Dr. Juan Pablo Parchuc y la Mag. Judit Goñi.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 claudia castro
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Desde el Sistema de Bibliotecas UNICEN, se acuerda entre la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES y la revista digital LA ESCALERA - ANUARIO DE LA FACULTAD DE ARTE poner a disposición los textos aquí publicados para acceso público y abierto para que lectores hagan uso justo y respetuoso de los mismos, en consonancia con con el cumplimiento de las licencias de uso CREATIVE COMMONS.
En este caso, se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.