Tres perspectivas sobre la cárcel

Antecedentes para un mapeo de intervenciones artísticas promovidas por universidades públicas en contextos de encierro penal

Autores/as

  • claudia castro Facultad de Arte . Unicen

Palabras clave:

Universidades, Cárceles, Derechos Humanos, Artes

Resumen

El artículo presenta los resultados de una exploración bibliográfica realizada durante del proceso de elaboración de la tesis de maestría “Mapeo de intervenciones artísticas promovidas por universidades públicas en cárceles de Argentina (2019-2021)” (Maestría en Arte y Sociedad en Latinoamérica, Facultad de Arte, UNICEN, 2023)[1].  Para la reconstrucción de antecedentes sobre el tema se relevaron programas y proyectos consignados en páginas web de universidades públicas nacionales y provinciales e investigaciones disponibles en repositorios y/o bibliografías de los últimos diez años. A fin de organizar ese heterogéneo corpus bibliográfico y documental, las fuentes consultadas se agruparon según la perspectiva de análisis predominante. Así, se identificaron tres maneras de describir, reflexionar, explicar y reconstruir las funciones de la cárcel y las intervenciones educativas y artísticas que en ella tienen lugar. Una enfatiza la finalidad de recuperación y tratamiento de los presos (perspectiva terapéutico-tratamental); otra remite descriptiva y/o críticamente a las condiciones simbólicas y materiales de sus trayectorias vitales (perspectiva resocializante); y la tercera hace referencia a las políticas de derechos humanos en el encierro punitivo (perspectiva crítica). Cada uno de estos enfoques expondría, respectivamente, una concepción de sujeto: el sujeto enfermo, el sujeto excluido y el sujeto de derecho.

 

 

[1] Tesis dirigida por la Dra. Analía Umpierrez, codirigida por el Dr. Jorge Tripiana y evaluada por la Dra. María Cristina Dimatteo, el Dr. Juan Pablo Parchuc y la Mag. Judit Goñi.

Biografía del autor/a

claudia castro, Facultad de Arte . Unicen

Magister en Arte y Sociedad en Latinoamérica. Licenciada en Teatro. Especialista Principal en Administración Cultural. Diplomada en Juego. Diplomada en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo.

Profesora Asociada de la cátedra Procesos del Juego y la Creación Dramática y de Práctica de la Enseñanza.

Docente de Teatro en Unidad Penitenciaria 52 (Azul)

Integrante de  los nucleos de investigación TECC (Teatro, Educación y Consumos Culturales, radicado en Facultad de Arte de la Unicen) y de  ESADyC (Estudios sobre Sociedad,  Acceso a Derechos  y Cárceles,  radicado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Unicen).  

 

Descargas

Publicado

2024-12-19