LA MÚSICA POST-TONAL. ÁREA DE OPORTUNIDAD EN LA FORMACIÓN DEL MÚSICO ACADÉMICO
Palabras clave:
música postonal, licenciatura en música, formación musical profesional, diseño curricularResumen
En este artículo se presentan los resultados de un estudio de corte mixto y de tipo exploratorio que se desarrolló en un programa de Licenciatura en Música en el centro de México. Su finalidad fue: a) determinar el nivel de agrado hacia la Música Post Tonal (MPT) por parte de sus estudiantes; b) determinar su nivel de conocimiento de los compositores de MPT y de su obra; c) conocer en qué medida la MPT forma parte del currículo educativo; y d) valorar el grado de interés de los estudiantes por la interpretación de MPT. 62 estudiantes (61% de la población total) respondieron un cuestionario que fue enviado a través de Formularios de Google. Los resultados indican que la relación personal de los estudiantes con la MPT se encuentra en una situación crítica y preocupante, por lo que es necesario ofrecer soluciones para mejorar significativamente su formación profesional.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 La Escalera - Anuario de la Facultad de Arte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Desde el Sistema de Bibliotecas UNICEN, se acuerda entre la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES y la revista digital LA ESCALERA - ANUARIO DE LA FACULTAD DE ARTE poner a disposición los textos aquí publicados para acceso público y abierto para que lectores hagan uso justo y respetuoso de los mismos, en consonancia con con el cumplimiento de las licencias de uso CREATIVE COMMONS.
En este caso, se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.