Ensayos para Habitarse
(apuntes para una conferencia performática: El Director Amplificado)
Resumen
El artículo se crea para convertirse finalmente en una conferencia performática que tiene como objetivo revisar los principales ítems del funcionamiento de una dirección teatral diferente de un proceso de dirección tradicional.
El autor y performer - el mismo director teatral- pone en discusión las nociones tradicionales de la actividad basadas en los elementos conocidos, como el ensayo y cómo diverge en función de la utilización de los dispositivos y las nuevas tecnologías que la comunicación ofrece. Esos conceptos que el mismo director y performer viene poniendo en jaque a través de algunos trabajos y experiencias previas en diversos procesos de búsquedas y ensayos a distancia mediados por la tecnología, internet y los distintos dispositivos y Apps de comunicación.
Estos interrogantes y reflexiones recorridas en sus trayectos artísticos, se redimensionan a partir del contexto pandémico y su devenir en las nuevas circunstancias que condicionan las búsquedas creativas y los modos de relacionarse. Produciendo una especie de proceso alquímico donde dichas circunstancias se transforman en un acelerador, mezclando, perturbando y fusionando algunos conceptos e ideas que vienen habitando al artista y su trabajo.
El contexto pandémico y sus consecuencias, pese a todo pronóstico, ha llegado a “reavivar el fuego” de este proceso y recorrido creativo.
Se pretende entonces cuestionar los elementos tradicionales de creación en el hecho teatral y los vínculos establecidos que lo sostienen poniéndolos en jaque por la mediación de tiempo y espacio a traves de la virtualidad, con una suerte casi premonitoria.
Mutaciones, adaptaciones del “aquí y ahora” del ensayo teatral con desarrollo real y virtual permiten postular la noción, o mejor dicho, la redefinición de "lo virtual" entendiéndolo como espacio real que acontece en igual tiempo y distinto espacio. El ensayo, lugar de la acción dramática, espacio íntimo que se vuelve público y que se exhibe ante la mirada del director, mediado y amplificado por las posibilidades que brindan los recursos tecnológicos.
Una oportunidad para compartir una idea (o varias) referidas al trabajo de un artista que implica un proceso de investigación, conceptualización, y una cierta documentación y selección de registros, de materiales y una latente disposición a redefinir algunos conceptos, sensaciones y situaciones. Márgenes, límites, fronteras, la percepción de liminalidad atada al devenir de los nuevos usos y costumbres que conlleva la virtualidad frente al contínuo proceso de formación de la propia corporeidad dan como resultados estos ensayos de pensamiento para habitarse.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Andrés Carrera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Desde el Sistema de Bibliotecas UNICEN, se acuerda entre la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES y la revista digital LA ESCALERA - ANUARIO DE LA FACULTAD DE ARTE poner a disposición los textos aquí publicados para acceso público y abierto para que lectores hagan uso justo y respetuoso de los mismos, en consonancia con con el cumplimiento de las licencias de uso CREATIVE COMMONS.
En este caso, se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.