Inmanencias
Reflexiones sobre lo Sublime como idea de vanguardia
DOI:
https://doi.org/10.56991/a.17.1147Palavras-chave:
Lo sublime, vanguardias, Romanticismo, lo bello, fin del arteResumo
Este artículo aborda la problemática transición de la teoría estética de lo sublime desde el período romántico al siglo XX y las vanguardias. A partir de la idea de “inmanencia”, analizo cómo lo sublime siguió operando en el arte y el pensamiento moderno y posmoderno como una reacción contra la belleza, potenciada principalmente por lo informe y la monstruosidad revelada tras Auschwitz y el totalitarismo del siglo pasado y la posterior instauración de una sentimiento de “tedio del mundo”. Algunos de los puntos clave sobre los que indaga este artículo son el predominio del espíritu romántico posterior al siglo XIX, la crítica anti-civilizatoria y cómo los diferentes postulados sobre la muerte del arte asumidos por los artistas de vanguardia fueron desencadenados por lo sublime.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.