Después del silencio (Demare, 1956) y la construcción de un relato golpista a través del found footage.

Authors

  • Felipe Mendez Casariego Facultad de Filosofía y Letras (UBA)

Keywords:

cine argentino, found footage, Lucas Demare, revolución libertadora, bombardeo

Abstract

Después del silencio (Demare, 1956) constituye uno de los casos más paradigmáticos de utilización de la práctica de found footage en el cine clásico argentino porque se apropia del material de archivo censurado sobre el bombardeo del 16 de junio de 1955 y lo resitúa dentro de un argumento ficcional con el fin de reivindicar a los perpetradores. Sin embargo, el lugar del material de archivo en este film ha sido desatendido en la mayoría de los estudios que se dedican a analizarlo. En este artículo se abordará Después del silencio con el objetivo de comprender tanto las condiciones de posibilidad que dieron lugar a que Lucas Demare tratara este suceso histórico mediante imágenes documentales, como los modos a través de los cuales el director hace de estas imágenes de la destrucción un discurso de libertad.

Published

2022-12-28

How to Cite

Mendez Casariego, F. (2022). Después del silencio (Demare, 1956) y la construcción de un relato golpista a través del found footage. AURA. Revista De Historia Y Teoría Del Arte, (16), 41–53. Retrieved from https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/aura/article/view/1143