El canto materno y su trascendencia en el ser humano. Implicaciones para la educación básica y superior

Autores/as

  • Raúl Capistrán Gracia Universidad Autónoma de Aguascalientes
  • Rosa Gabriela Gómez Martínez Universidad Autónoma de Aguascalientes

Palabras clave:

canto materno, beneficios, educación musical básica, educación musical superior, impli-caciones

Resumen

En este artículo, se presenta una breve discusión sobre la relevancia del canto materno como medio para fortalecer los lazos afectivos entre la madre y su hijo, desarrollar la constitución subjetiva del niño, promover su sensibilidad, e iniciarlo en el mundo de la musicalidad. Del mismo modo, se destaca la importancia del canto materno como recurso para reducir el estrés de la madre, mejorar su estado emocional, reducir los síntomas fisiológicos y psicológicos derivados de la ansiedad, y promover el equilibrio y la salud mental. Finalmente, los autores presentan una reflexión sobre las implicaciones que éste conocimiento tiene como argumento para impulsar una educación musical básica y superior que promueva la formación de individuos plenos, sensibles, creativos, inteligentes, con un deseo permanente de aprender música y disfrutarla, que posean la determinación de transmitir a la siguiente generación ese conocimiento y ese amor a la música, con el propósito de crear un círculo virtuoso que contribuya a la formación de seres humanos más integralmente constituidos.

Biografía del autor/a

Raúl Capistrán Gracia, Universidad Autónoma de Aguascalientes

Pianista, educador e investigador mexicano. Recibió la licenciatura en ejecución pianística en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, la maestría en ejecución pianística en Baylor University y el doctorado en pedagogía pianística en Texas Tech University graduándose con honores. Su labor lo ha llevado a presentarse en buena parte de México, los Estados Unidos, Centro y Sur América y Europa. Su producción académica incluye libros, capítulos de libro, artículos en revistas arbitradas e indexadas y en revistas de divulgación. En la actualidad trabaja como profesor investigador titular de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en donde representa el Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura y funge como Secretario de Investigación del Centro de las Artes y la Cultura.

 

Rosa Gabriela Gómez Martínez, Universidad Autónoma de Aguascalientes

Maestra en Psicología con especialidad en psicoanálisis. Actualmente cursa el 6o semestre del Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura.

Citas

Blacking, J. (2001). El análisis cultural de la música. En: F.

Cruces (2001). Las culturas musicales: lecturas de etnomusicología. Madrid: Editorial Trotta. Recuperado de: www.scribd.com/doc/294337980/AUTORES-VARIOS-Las-Culturas-Musicales-Lecturas-de-Etnomusicologia

Blacking, J. (2003) ¿Qué tan musical es el hombre? Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, 12, 149-162.

Chosky, L. (1974). The Kodály Method. New Jersey: Prentice Hall.

DeCasper, A. J., Lecanuet, J. P., Busnel, M. C., Granier-Deferre, C. y Maugeais, R. (1994). Fetal reactions to recurrent maternal speech. Infant Behavior and Development, 17(2), 159-164. https://doi.org/10.1016/0163-6383(94)90051-5.

Fancourt, D. y Perkins, R. (2018). The effects of mother–infant singing on emotional closeness, affect, anxiety, and stress hormones. Music & Science, 1, 1-10.

García Méndez, J. A. (2016). Introducción. Música y antropología. Notas acerca de una relación olvidada. Cuicuilco, 23(66), 1.

Autor 1 (Marzo, 2017).

Autor 1 y Autor 2. (2019).

Gustems-Carnicer, J. y Calderón-Garrido, D. (2016). Proyectos musicales, ciudadanía y desarrollo humano: una mirada desde la psicología positiva. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 11(2), 253-173.

Hargreaves, D. (2001). Música y Desarrollo Infantil. Buenos Aires: Editorial Graó

Hodges, D. A. (2003). Music Psychology and Music Education: What’s the connection? Research Studies in Music Education, 21, 31-44.

Jardri, R., Houfflin-Debarge, V., Pierre Delion, P., Pruvo, J.P., Thomas P. y Pins, D. (2012). Assessing fetal response to maternal speech using a noninvasive functional brain imaging technique. International Journal of Developmental Neuroscience, 30(2), 159-161.

Kokas, K. (1970). Kodaly’s Concept of Music Education. Bulletin of the Council for Re-search in Music Education, 22, 49-56. Recuperado de https://www-jstor-org.dibpxy.uaa.mx/stable/pdf/40317114.pdf?refreqid=search%3A0aa0b6960115be11ebdffbdad43d817a

Lacan, J. (2006). Seminario 10. La angustia. Buenos Aires: Paidós.

Lévi-Strauss, C. (1968). Mitológicas I. Lo crudo y lo cocido. México: Fondo de Cultura Económica.

McCall Catalano, C. (1989). Teaching how to learn. Suzuki Association of the Americas Mini-Journal, summer, 6-7.

Pascual Mejía, P. (2006). Didáctica de la música para educación infantil. Madrid: Pearson Educación, S.A

Persico, G., Antolini, L., Vergani, P., Costantini, W., Nardi, M.T. y Bellotti L. (2017). Ma-ternal singing of lullabies during pregnancy and after birth: Effects on mother-infant bonding and on newborns' behaviour. Concurrent Cohort Study. Women Birth, 30(4): 214-220.

Pimentel, L. G. Coutinho, R. G. y Guimarães, L. (2011). La formación de profesores de arte: prácticas docentes. En L. Jiménez, I. Aguirre y L. G. Pimentel (Eds.), Educa-ción Artística, Cultura y Ciudadanía (pp. 115-122). Madrid, España: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Rand, K. y Lahav, A. (2014). Maternal sounds elicit lower heart rate in preterm newborns in the first month of life. Early Human Development, 90(10), 679-683.

Suzuki, S. (1976). The mother tongue method of education and the law of ability. En W. Star (Ed.), The Suzuki Violinist (pp. 1-6). Tennessee: Kingston Ellis Press.

Suzuki, S. (1989). “Let us adopt methods for developing the abilities of every child”. Su-zuki Association of the Americas Mini-Journal. Summer, 5-6

Trehub, S. E. (2001). Musical predispositions in infancy. Annals New York Academy of Sciences, 930, 1-16. doi:10.1111/j.1749-66322001.tb05721.x.

Voegtline, K. M., Costigan, K. A., Pater, H. A., DiPietro, J. A. (2013). Near-term fetal re-sponse to maternal spoken voice. Infant Behavior and Development, 36(4), 526-533.

Willems, E. (1984). L’oreille Musicale. La Culture Auditive, Les intervalles et les Ac-cords. Tome II. Fribourg: Éditions Pro Musica.

Willems, E. (1985). El Oído Musical. La Preparación Auditiva del Niño. Barcelona, Espa-ña: Paidós Ibérica.

Zuleta, A. (2004). El método Kodály y su adaptación en Colombia. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 1(1): 66–95.

Descargas

Publicado

2020-07-13

Número

Sección

Artículos