La música como objeto de conocimiento. Aportes para una justicia curricular

Autores/as

  • Silvia Carabetta ISP Joaquín V. González - Escuela de Teatro de Morón

Palabras clave:

música como conocimiento, ciudadanía cultural, justicia curricular, saberes previos, educación musical intercultural

Resumen

Como práctica social, la música es una práctica de conocimiento que devela la pluralidad de formas de ser y estar en el mundo, siempre ligada a nuestras identidades personales y sociales. En tanto saber valioso para desarrollar sociedades de conocimiento, donde los actores ejerzan una ciudadanía cultural como sujetos competentes para descifrar las estructuras simbólicas de su cultura y producir nuevas, la educación musical debe proporcionar experiencias que atiendan a la justicia curricular. Una educación musical en pos de una justicia curricular, base de la interculturalidad, debe partir del respeto genuino de los saberes previos, esto es, romper la superioridad naturalizada de ciertas prácticas musicales para promover constelaciones donde distintas praxis musicales que entren en diálogo epistémico. Este diálogo, posibilitará no solo el respeto de cada forma de intervenir en el mundo, cada forma de entender la organización sonora, sino que lo pondrá en relación e interacción con otras formas, igualmente valiosas, igualmente incompletas, listas para enriquecer las experiencias musicales y educativas.

Biografía del autor/a

Silvia Carabetta, ISP Joaquín V. González - Escuela de Teatro de Morón

Licenciada en Ciencias de la Educación por la UNICEN; Mg. en educación con orientación en Ciencias Sociales por UNICEN; diplomada en Estudios Culturales (CLACSO). Trabaja en formación docente, especialmente docentes de arte desde 1989. Dirige la Revista Foro de Educación Musical, Artes y Pedagogía

Citas

Albizu, E. (2000). Verdades del arte. Buenos Aires: UNSAM.

Bourdieu, P. (1998). La distinción. Madrid: Taurus.

Carabetta, S. (2008). Sonidos y silencios en la formación de docentes de música. Ituzaingó: Maipué.

Carabetta, S. (2014). Ruidos en la Educación Musical. Ituzaingó: Maipué.

Carabetta, S. (2017). Reflexiones para la construcción de una educación musical intercultural: cuando lo pedagógico y lo epistemológico se desencuentran. Revista Internacional de Educación Musical(5), 119-127. Obtenido de http://www.revistaeducacionmusical.org/index.php/rem1/article/view/118

Carabetta, S., & Duarte Núñez, D. (2018). Escuchar la Diversidad. Ituzaingó: Maipué.

Chapato, M. E., & Dimatteo, C. (2014). Educación Artística. Horizontes, escenarios y prácticas emergentes. Buenos Aires: Biblos.

De Alba, A. (1995). Currículum: crisis, mito y perspectivas. Buenos Aires: Miño y Dávila.

De Alba, A. (2007). Currículum-sociedad. El peso de la incertidumbre, la fuerza de la imaginación. México: IISUE.

de Llamas Faner, M. M. & Ceballos, M. (2017). Lo que somos. Lo que está en juego. Un recorrido por las tramas de la enseñanza. En A. Sarmiento (comp.), ¡Sonamos! Músicas y adolescencias en las escuelas (págs. 31-50). Córdoba: Brujas.

de Sousa Santos, B. (2010). Para descolonizar Occidente: más allá del pensamiento abismal. Buenos Aires: CLACSO - Prometeo.

de Sousa Santos, B. (2017). Justicia entre saberes: Epistemologías del Sur contra el epistemicidio. Madrid: Morata.

de Sousa Santos, B., Meneses, M. P…[et al.] (comps). (2018). Boaventura de Sousa Santos. Construyendo las epistemologías del sur: para un pensamiento alternativo de alternativas (Vol. I y II ). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.

Frith, S. (2003). Música e identidad. En S. Hall, & P. Du Gay, Cuestiones de Identidad Cultural. Buenos Aires: Amorrortu.

Gallardo, A. L. (2004). Acerca del currículum intercultural. Tensión conceptual y metodológica sobre su construcción. Educación 2001: Revista mexicana de educación(104), 48-53.

García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos. México: Grijalbo.

Garía Canclini, N. (1999). El consumo cultural: una propuesta teórica. En G. Sunkel, El consumo cultural en América Latina (págs. 26-49). Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Mendívil, J. (2016). En contra de la música. Buenos Aires: Gourmet Musical.

Olivé, L. (2009). Por una interculturalidad basada en el reconocimiento de la pluralidad epistemológica. En L. Olivé, [et al.], Pluralismo epistemológico (págs. 19-30). Bolivia: CLACSO ,CIDES, UMSA.

Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú Indígena, 13(29), 11-20.

Regelski, T. (2009). La música y la educación musical: teoría y práctica para "marcar una diferencia". En D. Lines (comp.), La educación musical para el nuevo milenio (págs. 21-47). Madrid: Morata.

Samper Arbeláez, A. (2010). La apreciación musical en edades juveniles: terrirorios, identidad y sentido. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 5(2), 29-42.

Sarmiento, A.,… [et al.]. (2017). ¡Sonamos! Músicas y Adolescencias en las escuelas. Córdoba: Brujas.

Vila, P. (2000). Música e identidad. la capacidad interpeladora y narrativa de los sonidos, las letras y las actuaciones musicales. En Piccini, Mantecon, & Schmilchuk (coord.), Recepción artística. México: Instituto Nacional de Bellas Artes/Cantro Nacional de Investigación, Documentación e Información.

Descargas

Publicado

2019-09-25

Número

Sección

Artículos