La Escalera - Anuario de la Facultad de Arte https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/laescalera <p align="justify">La Escalera - Anuario de la Facultad de Arte es una publicación anual que tiene por objetivo abrir un espacio para el debate sobre la producción y el consumo culturales. Con especial interés en procesos creativos, enseñanza artística, enseñanza e investigación teatral, enseñanza e investigación audiovisual, teoría e historia del arte, estéticas contemporáneas, prácticas escénicas territoriales, entre otras que integran las investigaciones de las y los docentes de la Facultad de Arte de la UNICEN. </p> <p align="justify">Asimismo La Escalera resguarda y difunde la memoria institucional de la Facultad de Arte de la UNICEN, que cuenta con las carreras de grado: Profesorado y Licenciatura en Teatro, y Realización Integral en Artes Audiovisuales. Y con las carreras de Posgrado: Maestría en Arte y Sociedad en Latinoamerica y Maestría en Teatro (que posee tres menciones: Diseño Escénico, Dirección y Actuación). </p> <p align="justify">El comité editorial recibe todas las contribuciones que enriquezcan el campo del quehacer artístico-teatral y audiovisual. <br />La Escalera se encuentra indexada en LATINDEX<br />ISSN: 1515-8349 en publicaciones impresas pasadas</p> <p align="justify">ISSN en línea: 2796-7069</p> <p align="center">COMITÉ EDITORIAL</p> <p align="center">Luciano Barandiarán (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires) </p> <p align="center">María Cristina Dimatteo (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)</p> <p align="center">Teresita María Victoria Fuentes (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)</p> <p align="center">Sebastián Huber (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires) </p> <p align="center">Juan Manuel Padrón (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)</p> <p align="center">Gabriela Pérez Cubas (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)</p> <p align="center">Gabriela Piñero (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)</p> <p align="center">Ana Silva (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)</p> <p align="center"> </p> <p align="center">CONSEJO ASESOR</p> <p align="center">Manuel H. Belver (Universidad Complutense de Madrid)</p> <p align="center">Miguel Alfonso Bouhaben (Universidad de las Artes, Ecuador)</p> <p align="center">Maria José Alviar Cerón (Universidad de Cordoba, Colombia)</p> <p align="center">Jaime Céspedes (Université d'Artois, Francia)</p> <p align="center">Jorge Dubatti (Universidad de Buenos Aires)</p> <p align="center">Marcelo Islas (Universidad de la Playa Ancha, Chile)</p> <p align="center">Guilherme Maia (Universidade Federal de Bahia, Brasil)</p> <p align="center">Aldo Pricco (Universidad Nacional de Rosario)</p> <p align="center">Lola Proaño Gómez (<span lang="EN-US">Pasadena City College, Estados Unidos y </span>Universidad de Buenos Aires)</p> <p align="center"> Rafaela Scardino (Universidad Federal de Espírito Santo, Brasil)</p> <p align="left"> </p> <p>Rector de la U.N.C.P.B.A.</p> <p><strong><em>Dr. Marcelo Aba</em></strong></p> <p> </p> <p>FACULTAD DE ARTE</p> <p>Decana</p> <p><strong><em>Lic. Daniela Ferrari</em></strong></p> <p>Vice Decana</p> <p><strong><em>Lic. Claudia Castro</em></strong></p> <p>Secretaria Académica</p> <p><strong><em>Dra. Julia Lavatelli</em></strong></p> <p>Secretaria de Extensión</p> <p><strong><em>Prof. Sofía Cheves</em></strong></p> <p>Secretario de Investigación y Posgrado</p> <p><strong><em>Mag. Martín Rosso</em></strong></p> <p> </p> <p align="left"><strong>Coordinadores Editoriales: </strong>Aníbal Minnucci y Claudia C. Speranza</p> <p align="left"><strong>Administrador Plataforma OJS: </strong>Daniel Giacomelli</p> <p align="left"><strong>Colaborador: </strong>Matías Petrini</p> <p align="left"><strong><em>Contacto: </em><a href="mailto:laescalera@arte.unicen.edu.ar">laescalera@arte.unicen.edu.ar</a></strong></p> <div> </div> <p align="left"><strong> </strong></p> Facultad de Arte - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires es-ES La Escalera - Anuario de la Facultad de Arte 1515-8349 <p>Desde el Sistema de Bibliotecas UNICEN, se acuerda entre la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES y la revista digital LA ESCALERA - ANUARIO DE LA FACULTAD DE ARTE poner a disposición los textos aquí publicados para acceso público y abierto para que lectores hagan uso justo y respetuoso de los mismos, en consonancia con con el cumplimiento de las licencias de uso CREATIVE COMMONS. </p> <p>En este caso, se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales. </p> Editorial https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/laescalera/article/view/1460 <p>Presentación del número 33 de La Escalera - Anuario de la Facultad de Arte.&nbsp;</p> Martín Rosso Aníbal Minnucci Claudia C. Speranza Derechos de autor 2024 Martín Rosso, Aníbal Minnucci; Claudia C. Speranza https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-19 2024-12-19 33 33 5 8 20 años del Proyecto Adolescentes de la Escuela Municipal de Teatro de Tandil. https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/laescalera/article/view/1436 <p>El presente trabajo se inscribe en el marco del aniversario número 50 de la creación de la Escuela Municipal de Teatro de Tandil, especialmente en los 20 años de desarrollo del Proyecto Adolescentes. Esta investigación es producto de una experiencia de educación artística en la cual me desempeño desde sus inicios.</p> <p>A su vez, se encuadra en el Proyecto de Investigación <em>Una dramaturgia situada: dramaturgxs tandilenses en el siglo XXI</em> del Núcleo TECC. En este sentido, el trabajo apunta a relevar, analizar y estudiar la dramaturgia en este proyecto como proceso vivido, desde la perspectiva de la creación colectiva, atendiendo a la complejidad de la trama sociohistórica que atravesó y atraviesa el Proyecto Adolescentes para dar cuenta de una producción dramatúrgica singular y territorial.</p> <p>La constelación entre tres de sus producciones, <em>Divino Tesoro</em> (2004), <em>Quiero ser libre</em> (2006) y <em>#Selfie</em> (2017) permitió encontrar claves de lectura de los procesos creativos. Ponerlas en relación, montarlas, superponerlas, recorrerlas a «saltos» resultó interesante en lo que concierne a la aparición de constantes en los modos de creación y producción dramatúrgica.</p> Verónica Ana Eva Rodríguez Rodríguez Derechos de autor 2024 Verónica Ana Eva Rodríguez Rodríguez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-19 2024-12-19 33 33 9 25 Indagando en poéticas de la accesibilidad. Una propuesta artística desarrollada para la comunidad no vidente. https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/laescalera/article/view/1429 <p><span style="font-weight: 400;">El presente artículo analiza un proyecto de instalación interactiva propuesto y seleccionado en la convocatoria "Nuevas Investigaciones. Nuevxs Investigadorxs", organizada por la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) en 2023.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">El objetivo principal es examinar el proceso de producción de la obra, destacando cómo dicho proceso condujo a reconfiguraciones en los objetivos del proyecto. Estas modificaciones surgieron a partir del intercambio transdisciplinario y la colaboración con producciones de otros integrantes del núcleo de investigación TECC, al cual pertenecen los autores. La propuesta inicial, que consistía en la producción de una instalación interactiva con miras a articularse con la Fototeca del Club Ferrocarril Sud y pretendía indagar en torno a las producciones de Arte y Archivo, concluyó en el desarrollo de una obra que podría permitir, además de las indagaciones mencionadas, concebir la idea de “poéticas-políticas de la accesibilidad”, a través de la vinculación del objeto artístico con una asociación de ayuda a no videntes de la ciudad de Tandil.</span></p> Fernando Funaro Mayra Garcimuño Derechos de autor 2024 Fernando Funaro, Mayra Garcimuño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-19 2024-12-19 33 33 27 44 Teatro en tiempos de neo-extractivismo: investigación y creación de obra documental https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/laescalera/article/view/1166 <p>Este artículo reflexiona en torno al proceso de investigación de la obra “La calera: paisaje gris del paraje San Jacinto”, una obra documental que aborda la &nbsp;problemática de la exploración minera en la ciudad donde vivo, Olavarría.</p> Florencia Dominguez Dominguez Derechos de autor 2024 Florencia Dominguez Dominguez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-19 2024-12-19 33 33 45 73 La imagen efímera. https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/laescalera/article/view/1452 <p>El presente trabajo ofrece una concisa revisión de las evoluciones tecnológicas en el ámbito del cine hasta la creación del videomapping, detallando su aplicación en diversas superficies. Además, se llevan a cabo seis ensayos sobre proyecciones sobre diferentes materiales como humo, polvo y agua; con el propósito de examinar el comportamiento de esta tecnología en tales medios. Estos experimentos condujeron a la conclusión de que el videomapping es una herramienta versátil para realizar proyecciones en una amplia variedad de superficies con determinadas características.</p> Walter Vicente Sanchez Mayra Garcimuño María Cecilia Christensen Derechos de autor 2024 Walter Vicente Sanchez, Mayra Garcimuño, Sergio Ignacio Pared, María Cecilia Christensen https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-19 2024-12-19 33 33 75 99 Tres perspectivas sobre la cárcel https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/laescalera/article/view/1222 <p>El artículo presenta los resultados de una exploración bibliográfica realizada durante del proceso de elaboración de la tesis de maestría “Mapeo de intervenciones artísticas promovidas por universidades públicas en cárceles de Argentina (2019-2021)” (Maestría en Arte y Sociedad en Latinoamérica, Facultad de Arte, UNICEN, 2023)<a href="#_ftn1" name="_ftnref1">[1]</a>.&nbsp; Para la reconstrucción de antecedentes sobre el tema se relevaron programas y proyectos consignados en páginas web de universidades públicas nacionales y provinciales e investigaciones disponibles en repositorios y/o bibliografías de los últimos diez años. A fin de organizar ese heterogéneo corpus bibliográfico y documental, las fuentes consultadas se agruparon según la perspectiva de análisis predominante. Así, se identificaron tres maneras de describir, reflexionar, explicar y reconstruir las funciones de la cárcel y las intervenciones educativas y artísticas que en ella tienen lugar. Una enfatiza la finalidad de recuperación y tratamiento de los presos (perspectiva terapéutico-tratamental); otra remite descriptiva y/o críticamente a las condiciones simbólicas y materiales de sus trayectorias vitales (perspectiva resocializante); y la tercera hace referencia a las políticas de derechos humanos en el encierro punitivo (perspectiva crítica). Cada uno de estos enfoques expondría, respectivamente, una concepción de sujeto: el sujeto enfermo, el sujeto excluido y el sujeto de derecho.</p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> <p>&nbsp;</p> <p><a href="#_ftnref1" name="_ftn1">[1]</a> Tesis dirigida por la Dra. Analía Umpierrez, codirigida por el Dr. Jorge Tripiana y evaluada por la Dra. María Cristina Dimatteo, el Dr. Juan Pablo Parchuc y la Mag. Judit Goñi.</p> claudia castro Derechos de autor 2024 claudia castro https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-19 2024-12-19 33 33 101 123 Teatro y Disidencias “Abordaje del travestismo y la prostitución en los procesos artísticos-teatrales del unipersonal Kassandra y la obra La Irredenta” https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/laescalera/article/view/1220 <p><span style="font-weight: 400;">Este proyecto pretende comparar la construcción de identidades disidentes bas</span><span style="font-weight: 400;">á</span><span style="font-weight: 400;">ndonos en la experiencia de dos proyectos artísticos. El primer proyecto aborda el unipersonal </span><em><span style="font-weight: 400;">Kassandra</span></em><span style="font-weight: 400;">, obra teatral escrita por el </span><span style="font-weight: 400;">dramaturgo y director teatral </span><span style="font-weight: 400;">Sergio Blanco, e interpretada por Marcos Moyano bajo la dirección de Viviana Ruiz en la ciudad de Mar del Plata; el segundo abarca la obra teatral “La Irredenta” de Beatriz Mosquera, dirigida por Magdalena Cataldo y presentado en Tandil, en el ciclo carne fresca del año 2019.&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">El propósito principal radica en identificar cuáles son las estrategias teatrales y dramatúrgicas que permiten incorporar elementos de reflexión sobre la calidad de vida de las personas disidentes y cómo el teatro puede ser un espacio para visibilizar y desafiar los estigmas de la sociedad. En este proceso se contemplará el estudio sobre cuerpos disidentes ligados al colectivo trans y queers, entendiendo a las disidencias como movimientos que desaf</span><span style="font-weight: 400;">í</span><span style="font-weight: 400;">an&nbsp; el paradigma hetero-normativo, en tanto que, se consolida al g</span><span style="font-weight: 400;">é</span><span style="font-weight: 400;">nero en la fabricaci</span><span style="font-weight: 400;">ó</span><span style="font-weight: 400;">n de m</span><span style="font-weight: 400;">ú</span><span style="font-weight: 400;">ltiples v</span><span style="font-weight: 400;">í</span><span style="font-weight: 400;">nculos</span><strong>,</strong><span style="font-weight: 400;"> se </span><span style="font-weight: 400;">brindan&nbsp; nuevas identidades y formas de autopercibirnos como individuos por medio del teatro comparado. </span></p> Juan pablo Rojas Derechos de autor 2024 Juan pablo Rojas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-19 2024-12-19 33 33 125 146