ART La dirección artística de un film. Rupturas y continuidades desde el cine de estudios hacia la modernidad del cine argentino. De escenógrafos a directores de arte.
Palabras clave:
Cine Argentino, Cine de estudios, Cine moderno, Escenógrafo, Director de arte.Resumen
La propuesta de esta investigación es pensar históricamente el campo de trabajo de la dirección
artística de un film, en el marco de la cinematografía argentina, en el período de 1947 a 1985. Durante esos
años encontramos un cambio significativo en relación a la nomenclatura de la cabeza de la rama de Arte: de
Escenógrafo a Director de Arte. ¿Cómo se ha gestado ese cambio terminológico y qué implicancias ha
tenido? Encontramos relación directa entre el modo de pensar el cine y su realización, por ello los cambios
sucedidos dentro del área pueden inscribirse dentro del devenir más general del quehacer cinematográfico.
Ofrecemos en este trabajo una primera aproximación sobre las transformaciones sucedidas en el campo de
la dirección artística del cine Argentino, que si bien tiene una influencia demostrable e inestimable de otras
cinematografías mundiales como la de Hollywood, Francesa e Italiana, no termina de amoldarse a ellas por
lo que creemos pertinente estudiar sus particularidades.