Queridas lectoras y lectores:

Con mucho entusiasmo les damos la bienvenida a esta nueva edición de El Peldaño. Este número es el resultado de una labor constante y dedicada por parte de nuestro equipo, que sigue creciendo y fortaleciendo su compromiso con cada edición. Nos alegra enormemente contar con una nueva integrante en nuestras filas, quien se suma a este esfuerzo colectivo con la misma pasión por el arte escénico que nos une a todas y todos.

Cada página de nuestra revista se ha hecho realidad gracias al compromiso de muchas personas. Queremos agradecer especialmente a la Facultad de Arte y, en particular, al Departamento de Teatro, cuya colaboración y apoyo han sido fundamentales para que esta publicación siga creciendo en su propósito de promover el diálogo artístico en nuestra sociedad. También extendemos nuestro más profundo agradecimiento a todas las personas que han colaborado con sus artículos, aportando sus reflexiones, experiencias y saberes, y al equipo editorial que, incansablemente, ha trabajado para que esta revista sea posible.

En este número, nos complace presentar una selección de artículos que exploran diferentes dimensiones del quehacer teatral. Naira Gevorkyan nos invita a reflexionar sobre Meyerhold, uno de los teóricos y practicantes más influyentes del teatro. Por su parte, Marc Mauricio, Lacánfora M. Julia, Lieby Facundo, Lisa Natalí, Melian Valeria y Rosales Daniel analizan la enseñanza teatral en el nivel inicial y su aporte a la construcción de una didáctica específica. Facundo Nicolás Dipaola nos lleva en un recorrido por el teatro documental y el teatro de objetos documentales, desde sus antecedentes hasta su evolución contemporánea. En dramaturgia, Paula Echalecu presenta El juicio de Salomé, mientras que Marianela Gervasoni entrevista a Ángeles Carro, quien comparte su experiencia en la puesta en escena de Sintapujos. Una edición imperdible para quienes sienten el teatro en todas sus formas.

Desde nuestro espacio reafirmamos nuestro compromiso con la lucha por una universidad pública, no arancelada y de calidad. Es gracias a esta educación accesible que podemos contar con investigadores, docentes y artistas apasionados, quienes no solo enriquecen nuestra formación, sino que, a través de sus trabajos, nos permiten conocer nuevas miradas y perspectivas. Este modelo de universidad es clave para la construcción de un espacio cultural y académico inclusivo, en el que el conocimiento y el arte sean verdaderamente accesibles y libres para todos.

La existencia de una universidad pública, que abra sus puertas a cada estudiante sin importar su origen o sus recursos, es lo que permite que proyectos como El Peldaño sigan creciendo y aportando al diálogo artístico en nuestra sociedad. Desde aquí, renovamos nuestro compromiso con esta causa, convencidos de que es un derecho y un pilar fundamental para la creatividad,la formación profesional y el desarrollo cultural.

Además, estamos felices de anunciar que El Peldaño ha sido nominado a la 23° entrega de los Premios Teatro del Mundo, otorgados por el Centro Cultural Ricardo Rojas, en el rubro de Revistas (especializadas o con secciones sobre teatro). Este reconocimiento nos llena de orgullo y reafirma nuestro compromiso con el arte escénico, impulsándonos a seguir compartiendo y promoviendo el teatro en todas sus formas.

Gracias por acompañarnos en este camino y por ser parte de esta comunidad. Esperamos que disfruten esta nueva edición y que encuentren en ella inspiración, conocimiento y un espacio de encuentro con el teatro.

Con afecto,

Equipo de Coordinación Editorial