Los susurros de Wayra
Teatro para infancias: cruces entre teatro, folklore y educación.
DOI:
https://doi.org/10.56991/a.20.1455Palabras clave:
TEATRO, Educación, InfanciaResumen
El trabajo se inscribe en el Proyecto de Investigación “Una dramaturgia situada: dramaturgxs tandilenses en el siglo XXI” del Núcleo TECC de la Facultad de Arte de la UNICEN.
Se propone como una reflexión en torno a un proceso creativo que se desarrolló en Tandil en la Cooperativa de Trabajo artístico ReCoopArte Ltda, una obra de teatro para infancias que conjuga la danza y lo folklórico desde una perspectiva de cuidado del ambiente.
El proceso creativo guarda profunda relación con una experiencia educativa: Las Técnicas Dramáticas No Convencionales, un proyecto de formación docente que se desarrolla en Benito Juárez, provincia de Bs. As. El mismo promueve la incorporación de elementos del teatro en el encuentro pedagógico que ocurre en las escuelas y jardines de infantes, procurando que el juego simbólico y teatral tenga su lugar legitimado en las aulas y salas de jardines de infantes tal como se pondera en diseños curriculares y propósitos de la Educación.
De esta formación han participado docentes de Benito Juárez, Tandil, Tapalqué, Azul, Gonzales Chaves, entre otras localidades de la región centro de la Provincia. Así es como dos profesoras de folklore y del Nivel Inicial se propusieron un trabajo a partir de estas técnicas, pero con un desafío mayor: la puesta en escena de una obra de dramaturgia original. Es decir, una producción artística que se expanda más allá del ámbito del aula o la sala.
Este trabajo entonces intenta dar cuenta de las implicancias del rol del docente/teatrista en las ciudades intermedias de nuestro territorio. En este caso en particular quien investiga es a su vez docente del proyecto educativo y directora de la obra.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Verónica Ana Eva Rodríguez Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.