Instalación VEN[IR]

Autores/as

  • Claudia C. Speranza
  • Mariano Schettino

Resumen

Para la sección multimedia del siguiente número presentamos un resumen que contiene fragmentos de un minuto de los audiovisuales que integraron la video instalación VEN[IR]. 

La obra se desarrolló en el mes de noviembre en el marco del Festival de Cine de Tandil, y  se pudo visitar en la Sala A del Centro Cultural Universitario. 

Asimismo, exponemos un breve registro que muestra la instalación habitada por espectadoras y espectadores y el texto curatorial que exponen la dinámica que se planificó para un público geosituado (como sucede en un festival de cine) y podemos decir que realizamos esta obra también para intervenir la sensibilidad de un público hacia otras formas audiovisuales que estimulen un acto de mirar y habitar. Y así invitarles a pensar el lenguaje audiovisual fuera de la cinematografía, de manera expandida, conociendo sus bordes y posibilidades de existencia. 

El punto de partida de la instalación fue despojar la idea de Tandil como postal turística, y no utilizar como materia prima ninguna imagen que hoy está vaciada de sentido por su repetición. Elaboramos una memoria visual ligada a abstraer lo sensorial, a enrarecer y explorar los lugares de Tandil intervenidos y no por las personas. La idea fue trasladar a la imagen registrada la naturaleza de lo observado: una piedra remite a una sierra. En lo sonoro: el viento, el ambiente natural y en lo atmosférico el color, el olor, las texturas duras o blandas, los minerales en el viento. Considerar el paisaje intangible y conceptual que habitamos, miramos, y que el viento erosiona. Pensar el paisaje alterado o intervenido desde lo visual de quien/quienes ven y de esa manera, a partir del montaje de la obra generar una reflexión sobre la humanidad que integra la naturaleza. Las preguntas iniciales fueron: ¿cómo salimos a mirar? ¿qué relación estamos estableciendo con el espacio?¿cómo se hacen ejercicios de memoria o de pensamiento para generar prácticas artísticas performativas? ¿es posible que en esta época pensemos nuestras miradas generadoras de imágenes sin cámaras? Y así también hicimos preguntas a las piezas audiovisuales que producimos, a su época y herramientas para generarlas, a los proyectores y su luz (a la luz interna también), a la oscuridad que tenemos que generar en la sala que nos ofrecieron, etc. En la medida que pudimos ir respondiendo, pudimos seguir indagando y trabajando en la especificidad y en el sitio (y cuestionando y problematizando (en) la especificidad y el sitio). A nuestras espectadoras y nuestros espectadores, les invitamos a una experiencia de habitar, y a partir de esa sensación o certeza de saberes, parte de la naturaleza vivida, observada, y del ambiente tecnológico les propusimos transitar una instalación audiovisual o video instalación. Es decir, imágenes y públicos en movimiento.

En nuestra propuesta ideal un espectador/ espectadora ingresa a la sala en la y decide entre tres proyecciones por cuál empezará. En una puede mirar la superficie proyectada o reflejada. En esas se encuentra con su sombra o con su imagen puesto que frente a esta hay un espejo, a medida que se aleja o acerca a cualquiera de las superficies de la imagen, juega con su propia imagen y su sombra. La segunda pantalla es una tela traslúcida con textura, suspendida en el medio de la sala. Y es tanto proyección como tamiz de luz, puesto que la luz también la traspasa, no la absorbe en su totalidad y eso produce otra pantalla adicional hecha de manchas, de indicios, de figuras no definidas. Por último, la pantalla más pequeña o más íntima pone al alcance de dos espectadores una placa para que pueda intervenir el sonido. Estas decisiones de texturas de las pantallas y su multiplicación e interacción con el público continuó la construcción conceptual ligada al espacio que narramos. 

El equipo realizador estuvo integrado por: Anabel Bonani, Mayra Garcimuño, Daniel Giacomelli, Sebastián Márquez, Matías Petrini, Juan Pablo Pintos, Mariano Schettino y Claudia C. Speranza


 

VEN[IR] 

La mirada durante el paseo. El desplazamiento, caminar hasta fluir, queriendo ser parte, siendo parte, formando parte, partiendo. 

[para volver con una cámara porque volvemos a ver el paisaje con nuestros ojos llenos de tecnologia] 

Paseamos y transitamos espacios naturales en los que la naturaleza también es integrada por seres humanos desde tiempos ancestrales. Y son esas huellas de alguna manera, las que hicieron y hacen esos sitios significativos para nuestra contemporaneidad y memoria, ya sea porque son visibles, invisibles, o visibles vaciados de sentido. Señalizados por presencias y ausencias se revelan a ojos bien abiertos o entrecerrados por el viento de las sierras. 

Entendemos que el territorio narrado también se mueve y muta, es decir, un espacio puede ser nómade en el momento que es narrado, y si es narrado por un lenguaje, puede poseer traducciones. Así es que ponemos en movimiento un sitio con peso: con la naturaleza tecnológica del lenguaje audiovisual, que nos demanda una contemplación consciente que une quietud y dinámica para poder salir de la postal y observar hasta que manifieste la revelación de esos espacios poderosos. Un territorio en movimiento dentro de imágenes en movimiento dentro de una proyección en movimiento con público en movimiento. 

VEN[IR] se propone sacar el paisaje y su espacialidad de la postal para construir una posibilidad de sitio específico teniendo en cuenta todas las especificidades de todos los sitios y todos los sitios de las especificidades. Por eso esta video instalación pone imágenes de Tandil en un Festival de Cine que trae para compartir otras imágenes de otros lugares con su público geosituado, y nuestra intención es intervenlir la sensibilidad de este público hacia otras formas audiovisuales que estimulan un acto de mirar y habitar la proyección. Contemplar habiendo olvidado todo lo que sabemos y en cada mirada habitando ese paisaje. 

VEN[IR] invita a habitar seis posibles superficies en tres habitaciones sin paredes. Finalmente, decir que la naturaleza fue para que nosotros seamos por lo tanto hay un parecido y un diálogo infinito. Y por otro lado está la naturaleza del lenguaje audiovisual, con sus temporalidades implícitas y explícitas, con su luz interna y externa, con sus saturaciones y su sistema zonal. Y todas las naturalezas (incluso la humanal van borrando sus límites, evidenciando su capacidad de regenerarse, adaptarse, reinventarse, recuperarse, narrarse, contemplarse, interven[ir]se. 

Claudia C. Speranza 

EQUIPO REALIZADOR Anabel Bonani, Mayra Garcimuño, Daniel Giacomelli, Sebastián Márquez, Matías Petrini Juan Pablo Pintos, Mariano Schettino y Claudia C. Speranza. Integrado porgraduada, estudiante avanzado de intercambio, docentes y trabajadores de la Facultad de Arte de la UNICEN. 

FACULTAD DE ARTE 

DIRECCIÓN GENERAL Mariano Schettino y Claudia C. Speranza 



Fractal: https://www.youtube.com/embed/YxndBKOBS_Y
Reflejos: https://www.youtube.com/embed/m_n8mvRsroM
Azucena: https://www.youtube.com/embed/ZPjXNsd6cjs
Senderos: https://www.youtube.com/embed/jHCUnVGxdUs
Maquinaria: https://www.youtube.com/embed/9vEUBvsII-8
Escala de grises: https://www.youtube.com/embed/LzHLgpta578
Resumen: https://www.youtube.com/embed/BjrslfjuURw

Publicado

12/30/2019

Cómo citar

Speranza, C. C., & Schettino, M. (2019). Instalación VEN[IR]. AURA. Revista De Historia Y Teoría Del Arte, (10). Recuperado a partir de https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/aura/article/view/739