- » Enfoque y alcance
- » Políticas de sección
- » Proceso de revisión por pares
- » Frecuencia de publicación
- » Política de acceso abierto
- » Archivar
- » Evaluadores académicos
Enfoque y alcance
La revista AURA se enfoca en una aproximación histórica y teórica de las artes, con especial aunque no excluyente interés en las artes escénicas y audiovisuales, que son las que se estudian en la Facultad de Arte de la UNICEN. La revista publica artículos basados en investigaciones relacionadas con los campos de la historia del arte, la estética, la antropología del arte, los estudios culturales y afines. Se aceptan, asimismo, contribuciones en la forma de ensayos, entrevistas y reseñas bibliográficas o de espectáculos. Todos los artículos y el material multimedia se publican siguiendo políticas de acceso abierto. Eso implica que no se aplica cargo o cobro a los autores.
Políticas de sección
Presentación
![]() |
![]() |
![]() |
Artículos
Esta sección está destinada a la publicación de artículos originales, basados en investigaciones y/o revisiones bibliográficas, cuyo tema sea pertinente de acuerdo con el enfoque de la revista.
![]() |
![]() |
![]() |
Dossier
![]() |
![]() |
![]() |
Escritos Germinales
Esta sección esta destinada a publicar trabajos de estudiantes de grado y graduados recientes hasta dos años despues de recibido.
![]() |
![]() |
![]() |
Ensayos
![]() |
![]() |
![]() |
Entrevistas
Esta sección está destinada a la publicación de entrevistas realizadas a personalidades de la producción teórica y artística dentro del ámbito de interés de la revista.
![]() |
![]() |
![]() |
Reseñas
En esta sección se podrán incluir reseñas o críticas de libros, revistas y páginas web especializadas, obras audiovisuales y teatrales, muestras de arte. La reseña es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y crítica de alguna obra. Las obras reseñadas deben haberse publicado o estrenado, como máximo, dentro de los dos años anteriores a la publicación de la reseña.
![]() |
![]() |
![]() |
Multimedia
En esta sección se incluirán vínculos a obras y producciones multimedia que resulten de interés: producciones audiovisuales, fotografías, infografías, filmaciones de conferencias, puestas artísticas, entre otras.
![]() |
![]() |
![]() |
Dossier - Ensayos
![]() |
![]() |
![]() |
Dossier - Misceláneas
![]() |
![]() |
![]() |
Dossier - Crónicas Teatrales
![]() |
![]() |
![]() |
Dossier - Textos Para el Teatro
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de revisión por pares
Todos los textos recibidos cumplen con tres etapas.
En primer lugar, los artículos son revisados por el Consejo Asesor y el Consejo Editorial, el Director y/o Editores. Sólo aquellos artículos que cumplen con los estándares académicos y editoriales de la Revista y con sus objetivos pasan a la siguiente etapa: el envío a Evaluadores Externos.
La Revista AURA utiliza para la Evaluación de cada artículo el protocolo de arbitraje a ciegas, en el que los autores desconocen quién los evaluó y los árbitros no saben a quién evaluan.
Cada artículo será evaluado por al menos dos expertos en el tema quienes determinarán: a) aceptar para su publicación sin modificaciones, b) sugerir modificaciones, c) rechazar.
En caso de discrepancias entre los dictámenes el texto será enviado a un tercer árbitro, cuyo dictamen definirá la publicación o no. Los resultados del proceso de evaluación serán inapelables en todos los casos.
Frecuencia de publicación
La revista AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte es una publicación digital de periodicidad semestral.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición postprint), bajo licencia Creative Commons 3.0. (CC BY 3.0) (http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es_ES). Se puede compartir y adaptar públicamente la obra, siempre que: a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
La cesión de derechos no exclusivos implica también, la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea depositado en el repositorio institucional de la Facultad de Arte de la UNCPBA (http://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/), y difundido a través de las bases de datos que el editor considere adecuadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores.
Archivar
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de almacenamiento distribuido entre las bibliotecas participantes y permite la creación de archivos permanentes en la revista con fines de conservación y restauración. Más...
Evaluadores académicos
Han actuado como evaluadores de la revista en sus diferentes números:
Indizada en: